• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Efectos de la fotobiomodulación en los trastornos de la articulación temporomandibular. Revisión bibliográfica.

    Author/s: Rosay, Flavie
    Advisor/s: Aguinaga Flórez de Losada, Amaya de
    Keyword/s: Trastornos temporomandibulares; Fotobiomodulación; Articulación temporomandibular; Rango de movimiento.
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8213
    Abstract:
    Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de Estados Unidos, los trastornos temporomandibulares (TMD) afectarían hasta el 15% de la población mundial. Los pacientes suelen reportar dolor y limitación de rango articular (ROM) a nivel de la articulación temporomandibular (ATM). La fotobiomodulación (FBM) es una opción de tratamiento conservador no invasiva. Desencadena una serie de reacciones bioquímicas, resultando en la reducción de la inflamación, la reparación tisular, una vasodilatación, e inhibición de espasmos musculares. El objetivo de este trabajo fue analizar la eficacia de la FBM sobre el dolor y la limitación del ROM de la ATM en adultos diagnosticados con TMD. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed y PEDro. Después de haber filtrado los resultados con criterios de inclusión y exclusión, se analizaron siete ensayos controlados aleatorizados. Resultados y discusión: En la mayoría de los artículos, la FBM permitió bajar el dolor y aumentar el ROM de manera significativamente más notable que el placebo. La FBM tiene buenos resultados, pocos efectos adversos, es no invasiva, y su coste es bajo. Sin embargo, faltan estudios que evalúan los pacientes a largo plazo. Conclusión: La FBM tiene varias ventajas y parece una opción de tratamiento prometedora para los TMD. No obstante, en futuros trabajos de investigación, sería interesante profundizar los conocimientos sobre los ajustes de los parámetros y sobre sus efectos terapéuticos como adversos a largo plazo.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Rosay Flavie.pdf
    Size: 2.013Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved