• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Efectos de la actividad física sobre la calidad del Sueño: Revisión bibliográfica

    Author/s: Cipolla, Hugo; Rumen, Mäel
    Advisor/s: Gallego de Marcos, Diana
    Keyword/s: Ejercicio; Calidad del sueño; Adultos
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8182
    Abstract:
    El sueño desempeña un papel importante en la salud de un individuo, que a menudo se olvida en nuestra sociedad. Los trastornos del sueño afectan a entre 50 y 70 millones de personas en Estados Unidos. A pesar de los numerosos riesgos asociados a la falta de sueño, la gente sigue ignorándolo. Otro gran problema social es el sedentarismo, con el desarrollo de nuevas tecnologías que conducen a una disminución de la necesidad de actividad física de los seres humanos, la gente se mueve menos. Estos dos problemas parecen tener estrecha relación. Objetivos: Analizar los efectos de la actividad física sobre el sueño, con las modalidades óptimas de ejercicio e identificar las fases del sueño más impactadas por la práctica de actividad física. Material y método: Se realizó una revisión bibliográfica mediante el análisis de ensayos controlados aleatorizados, estudios cruzados aleatorizados, un estudio prospectivo abierto y un estudio cuasiexperimental. Estos artículos se obtuvieron en las bases de datos Pubmed, PEDro y Scopus con fechas de publicación entre 2013 y 2023. La calidad metodológica de los artículos incluidos se analizó mediante la Escala de Valoración de la Calidad Metodológica de PEDro con puntuaciones igual o superiores a 5. Al final, quedaron 12 artículos. Resultados y discusión: Los 12 artículos permitieron identificar los tipos de ejercicios eficaces para mejorar los trastornos del sueño en adultos sanos. De hecho, los resultados de los diferentes artículos coinciden en que la intensidad moderada del ejercicio aporta más beneficios en comparación a las otras intensidades. En general, independientemente de la edad de los sujetos, los ejercicios físicos tienen efectos significativos sobre la mejora del sueño. Se recomienda realizarlos 4 horas antes de acostarse para optimizar sus posibilidades de mejorar el sueño. Con PSG, la fase NREM con ondas lentas fue la más afectada por la actividad física Conclusión: El ejercicio tiene efectos beneficiosos subjetivos y objetivos sobre el sueño en personas adultas y sanas. Se pueden optimizar esos beneficios ajustando las modalidades del Ejercicio
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Hugo Cipolla.pdf
    Size: 2.136Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved