• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    El trabajo de fuerza como mecanismo de prevención del impingement en el tiro con arco

    Autor/es: Nieva González, Sandra; López López, Rebeca
    Director/es: Gil Cabrera, Jaime
    Palabra/s clave: Tiro con arco; Impingement; Hombro
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7852
    Resumen:
    Introducción: El tiro con arco es un deporte de precisión y repetición. En este deporte se requiere que el deportista permanezca en una posición prácticamente inmóvil durante toda la ejecución, por lo que el control postural es esencial. Al ser de repetición el riesgo de lesión en el hombro por sobreuso está aumentado. Las lesiones suceden por el peso excesivo del arco, la cantidad de flechas disparadas durante el entrenamiento, la falta de fuerza o la técnica incorrecta del tiro. El impingement es una de las lesiones más comunes y una vez el sujeto la padece, la cinética del gesto técnico del tiro con arco se ve afectada provocando además dolor. Justificación: Como consecuencia de la falta de estudios actualizados de calidad acerca de la relación entre el tiro con arco y programas de fuerza estructurados, junto con la prevalencia de impingement en el mismo se ha decidido realizar este estudio para determinar una herramienta útil a la hora de prevenir lesiones y aumentar la longevidad de la práctica en éste, consiguiendo una metodología de prevención que se pueda aplicar a nivel internacional y que sea específica para un arquero. Aportando información valiosa para entrenadores, preparadores físicos y arqueros ayudándoles a perfeccionar sus programaciones deportivas. Objetivos e hipótesis: Se plantea que el entrenamiento de fuerza es una herramienta eficaz para prevenir la sintomatología del impingement en arqueros, mejorando la disquinesia escapular y evitando patrones de movimientos alterados en el gesto técnico específico. Asimismo, reduce el déficit de fuerza en los deportistas. Metodología: Una vez obtenida la muestra tras los criterios de exclusión e inclusión, en este estudio experimental no aleatorizado con una muestra de 19 sujetos DAN se llevará a cabo una intervención de 8 semanas. Los test iniciales y la reevaluación se llevarán a cabo en el CAR de Madrid. Estará compuesto por 4 fases y el posterior análisis de datos con el SPSS Statistics v29. Equipo investigador: Estará compuesto por 1 investigador principal (en Cafyd y también realiza mediciones), 4 médicos traumatólogos, 2 TD2 de tiro con arco, 3 graduados en CAFYD. Viabilidad: es viable mediante acuerdos con el CAR de Madrid y becas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21806580_TFG_SandraNievaGonzal ...
    Tamaño: 1.066Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados