• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Valoración del dolor tras un trabajo de fuerza vs propiocepción en jugadores de baloncesto adolescentes con esguince de tobillo grado II

    Author/s: Barros Condes, CarlosAutoridad de la Universidad Europea; Civantos Ruiz, LeonardoAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: González del Castillo, Javier
    Keyword/s: Dolor; Fuerza; Propiocepción; Esguince de tobillo grado
    Degree: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Date of defense: 2024-02
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7844
    Abstract:
    Contexto: El esguince de tobillo grado II se define como una lesión que implica el desgarro parcial del ligamento Peroneo astragalino anterior, siendo una de las lesiones más recurrentes en deportistas, en concreto en jugadores de baloncesto. El trabajo propioceptivo es el más utilizado para la readaptación de esta lesión, quedándose excluido el trabajo de fuerza. Por ello, es necesario llevar a cabo una comparación entre ambos tipos de readaptación, con el propósito de ver cuál es más eficaz en el ámbito del dolor.Objetivo: Determinar cuál de los dos enfoques de readaptación resulta más beneficioso en términos de la percepción del dolor. Diseño: Estudio experimental, aleatorizado y prospectivo. Ubicación: Mediciones en el Pabellón Carlos Sastre de Leganés. Procedimiento realizado de forma telemática.Participantes: 96 jugadores de baloncesto de entre 12 y 18 años, federados en la Comunidad de Madrid, que serán divididos aleatoriamente, 48 participantes en el grupo control y 48 participantes en el grupo experimental.Mediciones y procedimiento: Durante el transcurso del estudio, se administrarán cuestionarios y se llevarán a cabo pruebas funcionales exhaustivas después de las 6 semanas de intervención. Los resultados serán analizados y comparados entre dos grupos de estudio: el grupo experimental, que se someterá a un programa de trabajo de fuerza, y el grupo de control, que realizará un programa de trabajo de propiocepción. Los datos también se analizarán en función de la categoría de juego (infantil, cadete o junior) y el género del deportista (masculino o femenino).
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21823073_TFG_CarlosBarrosConde ...
    Size: 1.587Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved