• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Estimulación cognitiva mediante aplicación de realidad virtual en pacientes con Alzheimer. Una revisión sistemática

    Author/s: Rubio Esteve, PaulaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Lillo Crespo, ManuelAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Alzheimer; Estimulación cognitiva; Terapias alternativas; Realidad virtual; Tratamiento; Demencia
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2023/06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7635
    Abstract:
    En la actualidad, el Alzheimer es la forma de demencia más común de las enfermedades neurodegenerativas. Aun siendo una de principales causas de muerte a nivel mundial, no existe cura y el tratamiento es meramente sintomatológico. Con los avances tecnológicos, se intenta aplicar la tecnología a todos los ámbitos posibles de nuestra vida. Por ello, ya existen artículos científicos que estudian la aplicación de realidad virtual como tratamiento no farmacológico para complementar el efecto de los fármacos. ¿Existe evidencia de alguna terapia alterativa a la farmacológica que mejore los síntomas de los pacientes? En esta revisión bibliográfica se investiga la evidencia científica actual sobre eficacia de la realidad virtual como terapia alternativa. El fundamento de estas terapias es la representación de escenarios reales con el objetivo de estimular las funciones cerebrales superiores. Como resultado, corroboran que se aprecia una mejoría en la función cognitiva y la memoria verbal. A través de una búsqueda en diferentes bases de datos, aunque los resultados fueron escasos, se recopiló una serie de artículos científicos que intentaban demostrar dicha eficacia. Tras analizar dichos artículos, no se encontraros diferencias estadísticamente significativas entre los grupos intervenidos con realidad virtual. A través de los distintos estudios, se aprecian beneficios, aunque requiere más investigación para comprobar los efectos de este tipo de tratamiento. Se espera que la RV se convierta en una herramienta clave en el campo de la terapia clínica.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Paula Rubio Esteve.pdf
    Size: 445.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved