• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Prevencion de la radiodermitis en pacientes tratados con radioterapia

    Autor/es: Romero Esteve, María
    Director/es: Marin Vivanco, PalomaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Paciente; Cáncer; Radioterapia; Tratamiento; Oncología; Radiodermatitis; Cutáneo; Autocuidado
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023/06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7625
    Resumen:
    El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Actualmente la OMS registra casi 15 millones de casos dejando evidente un gran impacto en la población. Para su tratamiento se llevan a cabo varias intervenciones, entre ellas la radioterapia principalmente externa que, como resultado produce lesiones cutáneas que pueden cursar de manera aguda o crónica. La radiodermatitis es el resultado de un conjunto de lesiones cutáneas producidas por la exposición de la piel a la radioterapia. Se estima que alrededor de un 95% de pacientes sometidos a tratamiento radioterápico desarrollan radiodermatitis. La enfermería hace un papel muy relevante en este proceso ya que son los profesionales a los que los pacientes suelen recurrir con más frecuencia para resolver dudas y problemas durante su etapa oncológica. El objetivo de este estudio fue revisar bibliográficamente el abordaje enfermero para la prevención de la aparición de radiodermatitis en pacientes sometidos a radioterapia, además de determinar medidas de educación al paciente, siendo necesario para garantizar la calidad de vida y una continuidad en el tratamiento oncológico. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica donde se evaluó la eficacia de diferentes tópicos y así conocer los beneficios y daños de cada uno de ellos. Por otro lado, queriendo resaltar el papel de enfermería en la educación al paciente sobre sus cuidados, en el presente trabajo se evalúa el beneficio que produce el autocuidado del paciente para prevenir la aparición de efectos secundarios durante su tratamiento radioterápico. Entre los tópicos más recomendados se destacó el uso de Mepitel Film, siendo este uno de los ejemplos con mejores resultados, el uso de melatonina tópica y corticoides tópicos donde se obtuvo también resultados interesantes para la prevención de radiodermatitis. La educación al paciente favorece el autocuidado obteniendo resultados positivos mejorando así la calidad de vida, la autonomía, la adherencia al tratamiento y sobre todo la relación enfermera paciente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Maria Romero Esteve.pdf
    Tamaño: 1.367Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados