• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Evidencias sobre la anorexia como transtorno de la conducta alimentaria: revisión bibliográfica sistematizada

    Author/s: D'anna Seguí, Isabella
    Advisor/s: Serralta García, Laura Beatriz
    Keyword/s: Enfermería; Paciente; Trastornos alimenticios; Cuidados enfermería; Índice de masa corporal
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2023/06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7618
    Abstract:
    INTRODUCCIÓN: La anorexia es un trastorno caracterizado por un inquietante esfuerzo por adelgazar, percepción distorsionada de la imagen corporal, miedo intenso a engordar y sobre todo la restricción a los alimentos lo que conlleva un peso corporal muy baja y esto a menudo desarrolla altos niveles de ansiedad que les limita mucho en su día a día. Además de la epidemiología y la etiología ya que va dirigido sobre todo a la población adolescente y a que sexo afecta más. La mortalidad, morbilidad, criterios de la DSM-V que durante el desarrollo del trabajo veremos en qué consiste, tratamiento, nutrición y el síndrome de realimentación.OBJETIVO: Conocer las intervenciones disponibles para la familia de los adolescentes. MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio es una revisión bibliográfica donde se han utilizado la base de datos Pubmed, Ibecs, Biblioteca Virtual de Salud, Dialnet y Lilacs.RESULTADOS: Una vez seleccionados los artículos, los he ido agrupando según base de datos, diseño/tipología de los artículos, año de publicación y clasificación por objetivos de este trabajo.CONCLUSIONES: Se ha evidenciado que la participación de los profesionales de enfermería sobre la familia con adolescentes diagnosticados de anorexia contribuye positivamente al pronóstico. Se han analizado diferentes intervenciones enfocadas en la recuperación del paciente: actuación de los padres, de la familia y la ayuda domiciliaria. La implicación ya no solo de los padres si no de más miembros de la familia se ha mostrado como muy eficaz además de que los artículos seleccionados muestran una gran mejora tanto físicas como cognitivas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Isabella Danna Segui.pdf
    Size: 602.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved