• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Postadopcion: una revisión sistemática sobre las estrategias utilizadas para la superación de las dificultades en la construcción de la identidad en adolescentes adaptados/as

    Author/s: González Vázquez, Lucia
    Advisor/s: Barberá Payá, Rosa María
    Keyword/s: Adopción; Postadopción; Identidad; Construcción de la identidad
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2023-05
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7191
    Abstract:
    La identidad es multidimensional y existen diferentes tipos (adoptiva, racial, personal, etc.). El proceso de formación de identidad en personas adoptadas se ve marcada por numerosos factores, además, han de integrar los aspectos de su familia biológica, de su familia adoptiva, de sí mismos/as, de su raza, étnica y cultura, de sus orígenes, etc. Por ello, la importancia de estudiar acerca de estrategias sobre cómo favorecer que se de este proceso. Método: Se trata de una revisión sistemática, en la que se realizaron búsquedas en las bases de datos de EBSCO y Web of Science hasta febrero de 2023. Para las búsquedas se utilizaron los siguientes marcadores: “adoptees OR adopted OR adoption OR adoptive family” AND “adolescents OR teenagers OR young adults” AND “identity development OR identity formation OR identity construction” AND “therapy OR treatment OR intervention OR counselling OR psychotherapy OR strategies OR methods OR techniques or interventions OR best practices”. También se realizó una búsqueda en Google Scholar. Resultados: Dependiendo de las características de la persona adoptada, para la formación de una identidad positiva es necesario: mantener una comunicación abierta sobre la adopción, tener acceso a información sobre los orígenes; que las familias adoptivas mantengan niveles altos de socialización étnica; que las personas adoptadas integren una identidad bicultural y tengan relación con personas de la misma raza o etnia. Y, a nivel terapéutico, realizar una terapia centrada en la persona y con perspectiva familiar.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Lucia Gonzalez Vazquez.pdf
    Size: 677.3Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved