• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    El impacto de los filtros de las redes sociales en la autoimagen y la dismorfia corporal y su predisposición a la cirugía estética: una revisión sistemática

    Author/s: Manotti, Milagros Elizabeth
    Advisor/s: Ruiz Cortés, Marta
    Keyword/s: Autoimagen; Dismorfia corporal; Redes sociales; Selfies
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2023-05
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7160
    Abstract:
    En nuestro día a día, utilizamos constantemente las redes sociales y las herramientas que contienen, entre ellos, los filtros de belleza. El constante uso de estos filtros de belleza ha creado muchas incógnitas sobre las consecuencias que pueden tener sobre la autoimagen, la autopercepción y la autoestima y, además, algunos investigadores se han preguntado si es posible que sean un factor de riesgo para desarrollar alguna patología como el Trastorno Dismórfico Corporal, lo que puede ocasionar un aumento de la intencionalidad y de la aceptación de realizarse cirugías estéticas para parecerse a la persona que vemos a través del filtro. Todo esto ha dado lugar a varias investigaciones que miden las consecuencias en la autoimagen, la dismorfia corporal y la predisposición a someterse a cirugías estéticas. En esta revisión se han utilizado 12 artículos, tanto revisiones como investigaciones, que cumplen debidamente los criterios de inclusión desarrollados. En los hallazgos recientes se ha observado una relación entre el uso de filtros y una mayor insatisfacción con la imagen corporal, muchas veces mediada por la comparación social, mayores síntomas de dismorfia corporal, debido, en parte, al nacimiento de la dismorfia de Snapchat donde los pacientes enseñan a sus cirujanos la foto filtrada a la que se quieren parecer, y mayor predisposición hacia la cirugía estética, observando que las mujeres están más afectadas que los hombres en todas las variables analizadas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Milagros Elizabeth Manotti.pdf
    Size: 915.4Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved