• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    La influencia de los ideales de belleza en la sociedad actual sobre la autoimagen y la autoestima según el género y la edad: una revisión sistemática

    Autor/es: Platero Castro, SorayaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Cordoba Castillo, VictoriaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Imagen corporal; Autoestima; Trastornos de conducta alimentaria; Medios de comunicación
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6868
    Resumen:
    En la actualidad, nos encontramos inmersos en un entorno digital, redes sociales y medios de comunicación, que suelen transmitir ideales de belleza que pueden tener un impacto negativo en nuestra salud mental. El objetivo principal es estudiar el impacto que ejercen los ideales de belleza en la autoimagen y la autoestima de la población en general. Se ha realizado una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA 2020. Se ha empleado la pregunta PICO (cómo influyen los mensajes relacionados con el ideal de belleza de los medios, en la autoestima y en la autoimagen de mujeres y hombres de diferentes edades, y cómo esta exposición puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria). Las principales bases de datos analizadas fueron Pubmed, Science Direct, PsycInfo, Web of Science y Scopus. Se seleccionaron 20 investigaciones científicas empíricas (13 transversales, 3 longitudinales, 2 experimentales aleatorizados y 2 experimentales entre grupos). Los resultados sugieren que la exposición a estos ideales está asociada con un aumento de: preocupación por el cuerpo, insatisfacción corporal, baja autoestima y mayor riesgo para desarrollar trastornos de conducta alimentaria. Como conclusión, es necesario promover un cambio cultural en torno a la percepción de la belleza y el cuerpo, la promoción de la autoaceptación y la inclusión de la diversidad en la representación de la belleza para contrarrestar los efectos negativos de los ideales de belleza inalcanzables y fomentar el bienestar y la salud mental de las personas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_SORAYA PLATERO CASTRO.pdf
    Tamaño: 666.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados