• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • View Item

    Bio-banding: análisis de las variables físicas y de composición corporal en ciclistas jóvenes. Estudio piloto

    Author/s: Ciller Martínez, Víctor; Tito Pizarro, Amelia Crisant
    Advisor/s: Montalvo Pérez, Almudena
    Keyword/s: Ciclismo; Pico velocidad crecimiento; Edad biológica; Edad cronológica
    Degree: Máster Universitario en Actividad Física y Salud
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5914
    Abstract:
    El bio-banding ha abordado la madurez física dentro de los diferentes deportes competitivos. El estudio actual describió y analizó las diferencias entre la edad biológica y cronológica dentro de las diferentes categorías de ciclismo y sus relaciones con las capacidades físicas y de composición corporal. Sesenta y ocho jóvenes ciclistas federados (47 chicos y 21 chicas) entre diez y dieciocho años de los clubes de ciclismo de España. Se realizaron diferentes pruebas físicas y de composición corporal a todos los deportistas. En cuanto a los resultados, en el género masculino dentro del grupo alevín encontramos diferencias entre las dos subcategorías tanto en dinamometría como en el test Abalakov (p < 0.05). En cadetes se encontraron diferencias en los cuatro test realizados con la dinamometría. Con respecto al pico de velocidad de crecimiento (PHV) se encontraron diferencias en la dinamometría, sprint, masa muscular esquelética y contenido mineral óseo. Los resultados en el género femenino no muestran diferencias significativas comparando cada subgrupo de cada categoría, excepto en la prueba Squat Jump entre Alevín 1 y Alevín 2, encontrando medidas de salto más altas en este último grupo (p < 0.05). Se encontraron diferencias significativas entre PHV y las variables masa muscular esquelética y contenido mineral óseo. Los resultados proporcionan apoyo para tener en cuenta el bio-banding como una intervención que ayudará a dividir no solo por sub-categorías sino por el estado madurativo de los jugadores.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Victor_CillerMartinez_Amel ...
    Size: 1.596Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved