• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item

    Diferencias en las competencias motrices en el alumnado de la ESO

    Author/s: Castaño Gómez-Roso, Juan Ángel
    Advisor/s: Rodríguez Rodríguez, Daniel
    Keyword/s: Competencia motriz; Educación Física; ESO; Habilidades motrices
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2929
    Abstract:
    La educación física juega un papel primordial en el desarrollo de las capacidades física básicas y de las cualidades motrices de los jóvenes, de ahí nace la necesidad de estudiar las competencias motrices de los alumnos en la ESO. La competencia motriz es una capacidad que se empieza a desarrollar desde la niñez, por eso es de vital importancia que los jóvenes trabajen esta capacidad ya que va afectar positivamente en otras habilidades como son cognitivas, sociales y afectivas. El papel de los centros educativos y de las familias son muy importantes porque van a crear actitudes en los alumnos para la realización de ejercicio físico. El objetivo de este estudio es estudiar el nivel de competencia motriz del alumnado de la ESO y para ello se contó con un total de 160 alumnos de ambos sexos. Se ha medido el nivel de competencia motriz con la escala ECOMI-ESO, que está forma por 22 items y se puede analizar cuatro factores como son: la competencia motriz, el control motor, la direccionalidad y el nivel de competencia motriz. Los resultados muestran que los chicos tienen mejor nivel de competencia motriz que las chicas, hay diferencias significativas en la direccionalidad, y no se encontraron diferencias significativas en el control motor y competencia motriz. Los alumnos de 3º y 4º de ESO son mejores significativamente en competencia motriz, control motor, direccionalidad y en el nivel de competencia motriz que los alumnos de 1º y 2º de ESO. Las variables socio familiares no afectan al nivel de competencia motriz de los jóvenes, y solo en la competencia motriz y la direccionalidad influyen de manera significativa. Finalmente podemos concluir que los chicos son mejores motrizmente que las chicas y esto puede ser porque los chicos tienen mayor interés por las clases de educación física y practican mayor actividades deportivas extraescolares. Además, los cursos superiores tienen mejores resultados porque tienen un desarrollo mayor de las capacidades física básicas y de las cualidades motrices.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_JuanAngelCastanoGomez-Roso.pdf
    Size: 1.304Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved