• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item

    Comprender la Historia Contemporánea: una programación didáctica para 1º de Bachillerato

    Author/s: Badiola González, Covadonga
    Keyword/s: Aprendizaje; Transversalidad; Metodología innovadora; Inclusividad; Educación en valores; Tecnologías de la información y la comunicación
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2927
    Abstract:
    La Real Academia Española de la Lengua define comprender cómo “abrazar, ceñir o rodear por todas partes”. Se trata de una buena interpretación de aquello que se pretende hacer con la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo a través de esta programación didáctica. En el siguiente trabajo se lleva a cabo una justificación de la importancia de la Historia, la propia asignatura y esta programación para poder crear ciudadanos críticos, justos y democráticos. Tal y como se recoge en los objetivos generales de la etapa. Además, se recogen los aspectos fundamentales de cualquier programación: desde apartados legales, justificación, planificación y contenidos. Así como otros aspectos más transversales y que en nuestras aulas en la actualidad deben ser primordiales, como son: la educación inclusiva y en valores, llevándose a cabo un análisis detallado de la situación del centro y del aula; el posicionamiento del docente como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando metodologías innovadoras y fomentando en los alumnos su desarrollo aptitudinal y la construcción por su parte de un aprendizaje significativo. Finalmente, se recoge el proceso de evaluación integradora, que al igual que toda la programación, si fuera necesario y así lo exigiera el alumnado deberá ser modificado y adaptado, y tiene como fin último valorar el desarrollo y aprendizaje que ha tenido cada alumno de manera individual.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_CovadongaBadiolaGonzalez.pdf
    Size: 667.4Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved