• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Caso clínico: abordaje de la ideación suicida desde una perspectiva conductual

    Author/s: Morcillo Barrientos, Inmaculada
    Advisor/s: Serrador Díez, Concepción
    Keyword/s: Estudio de caso; Ideación suicida; Terapia de conducta
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2022-03
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2314
    Abstract:
    El suicidio es considerado uno de los problemas más graves de salud en la actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 800.000 personas intentan quitarse la vida cada año. Estos datos se han visto incrementados a raíz de la Covid-19, en concreto durante la pandemia se ha producido un aumento de las conductas suicidas entre los jóvenes. Teniendo en cuenta estos datos, es fundamental que este tipo de conductas sean prevenidas y atendidas. El siguiente estudio de caso, relata la historia de una mujer joven de 28 años. Busca ayuda en una clínica privada de asistencia psicológica en Madrid, especializada en terapia de conducta. Acude por recurrentes ideas suicidas y bajo estado de ánimo. Se realiza un análisis funcional de las conductas problemas de la paciente, a través de entrevistas semiestructuradas, autoinforme, autorregistros. Se trata de un estudio en el que se muestra la intervención psicológica en este tipo de problemática abordada desde una perspectiva conductual. No llega a finalizar el tratamiento, solo llevaba ocho sesiones en el momento de realizar el trabajo. Actualmente la paciente sigue en proceso terapéutico. El objetivo del trabajo es poder visibilizar el suicidio, dar pautas para poder detectar y conocer los signos de alerta, poder intervenir en la problemática. Se pretende que dentro del personal sanitario se profundice más sobre esta problemática, poder dar visibilidad ya que no existen suficientes publicaciones que la evalúen, serían necesarios más estudios replicables y específicos sobre el tema.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: MORCILLO BARRIENTOS Inmaculada.pdf
    Size: 887.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved