• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Alteraciones orales inducidas por diureticos e inhibidores de la enzima convertidorea de angiotensina en pacientes hipertensos. Revisión sistemática

    Author/s: Devèze, Fanny
    Advisor/s: Alcón Gargallo, Natividad
    Keyword/s: Hipertensión; IECAs; Diuréticos
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13151
    Abstract:
    Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica y un factor de riesgo cardiovascular clave. Se clasifica en esencial, secundaria, resistente y sistólica aislada. Su tratamiento combina cambios en el estilo de vida y fármacos, siendo los diuréticos e IECAs los más utilizados. Este estudio realiza una revisión sistemática (PRISMA) para comparar la incidencia de efectos adversos orales provocada por el uso de ambos medicamentos. Materiales y métodos: Se aplicó una estrategia de búsqueda detallada de los artículos utilizando las bases de datos: PubMed, Scopus y Web of Science desde 2014. Los datos fueron evaluados cualitativa y cuantitativamente, recompilando los datos cuantitativos (%) de cada tipo de alteración oral encontrada para evaluar su frecuencia de aparición. Resultados: De un total de 213 artículos evaluados, se incluyeron 8 estudios que cumplían con los criterios de inclusión: 2 centrados en diuréticos, 3 en IECAs y 3 que comparaban ambos grupos farmacológicos. Las manifestaciones orales más comunes fueron la xerostomía y la hiposalivación, con mayor prevalencia en los pacientes tratados con diuréticos (hiposalivación 98–100%, xerostomía hasta 100%) frente a los tratados con IECAs (hiposalivación 65–88%, xerostomía 18%). En los IECAs también se observó disgeusia (hasta 60%) y lesiones mucosas (7–13%). Los diuréticos mostraron mayor asociación con caries (42%), lesiones de mucosa (50%) y periodontitis (66–74,5%). Los estudios comparativos confirmaron diferencias clínicas relevantes. Conclusiones: Tanto los diuréticos como los IECAs se asocian a efectos orales significativos, siendo la xerostomía el más común. Los diuréticos causan mayor hiposalivación y complicaciones mecánicas, mientras que los IECAs se relacionan más con disgeusia y lesiones inflamatorias. Estas diferencias justifican un enfoque clínico preventivo individualizado.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Fanny_Deveze.pdf
    Size: 1.077Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved