• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Impacto de la periodontitis en el riesgo de parto prematuro: revisión sistemática

    Author/s: Croquette, Camille
    Advisor/s: Meneu Estelles, Juan José
    Keyword/s: Mujeres embarazadas; Embarazo; Gestación; Salud gestacional; Periodontitis
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13129
    Abstract:
    Introducción: La salud bucodental está relacionada con múltiples enfermedades sistémicas. Durante el embarazo, los cambios hormonales favorecen la aparición de periodontitis, una enfermedad inflamatoria que puede inducir respuestas inmunológicas con posibles efectos en el desarrollo gestacional. Se ha propuesto que esta inflamación materna contribuye a complicaciones como el parto prematuro y el bajo peso al nacer. Los mediadores inflamatorios podrían alcanzar al feto y alterar el curso del embarazo. Aunque la relación entre periodontitis y parto prematuro ha sido explorada, muchos estudios presentan limitaciones metodológicas. Por ello, esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar el impacto de la periodontitis en el riesgo de parto prematuro, así como en el bajo peso al nacer, y evaluar la influencia de la severidad de la enfermedad periodontal. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science sobre la asociación entre periodontitis durante el embarazo y parto prematuro. Resultados: De los 201 artículos inicialmente identificados, 9 cumplieron con los criterios de inclusión. Estos estudios incluyeron 4 cohortes prospectivas, 2 retrospectivas, 2 longitudinales y 1 transversal analítico. En el grupo de mujeres con periodontitis, la media ponderada mostró que el 27,1% experimentaron parto prematuro, mientras que en el grupo sin periodontitis la tasa fue del 16,4%. Las diferencias entre estudios fueron notables, destacando el de Thomas y cols. (2022), con tasas mucho más altas en ambos grupos (93% y 92%, respectivamente). Respecto al bajo peso al nacer, la incidencia fue de 6,12% en mujeres con periodontitis y 5,91% en aquellas sin. Los resultados sugieren que la severidad de la periodontitis podría influir en el riesgo de parto prematuro, aunque las asociaciones no fueron consistentes entre todos los estudios. Discusión: La periodontitis en mujeres embarazadas está asociada con un mayor riesgo de parto prematuro y una tendencia a incrementar el riesgo de bajo peso al nacer. La severidad de la periodontitis podría influir en este riesgo, aunque los resultados varían según los criterios utilizados para clasificar la enfermedad.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Camille_Croquette.pdf
    Size: 1.009Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved