• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item

    Análisis y propuestas de mejora de la eficiencia energética en una vivienda tipo de un edificio residencial en Leganés: estimación del impacto global

    Author/s: Icaza Diaz, Karla Fransheska
    Advisor/s: Ruiz Laiseca, Santiago
    Keyword/s: Eficiencia energética; Diagnóstico de consumo; Gas natural|Impacto energético; Impacto ambiental
    Degree: Máster Universitario en Transición Energética Renovable
    Date of defense: 2025-09
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13064
    Abstract:
    El presente Trabajo de Fin de Máster analiza la eficiencia energética de un edificio residencial situado en la Calle Bárdenas 4, en Leganés (Madrid), representativo de la tipología constructiva de mediados del siglo XX. La investigación parte del diagnóstico del consumo actual a nivel de una vivienda tipo, estimado en un rango de 7.954–9.200 kWh/año, con un predominio de la calefacción a gas natural. Posteriormente, los resultados se extrapolan al conjunto del edificio, compuesto por 38 viviendas, lo que permite dimensionar el impacto energético y ambiental a escala comunitaria. Se proponen medidas de mejora basadas en tres ejes principales: rehabilitación pasiva de la envolvente mediante aislamiento en fachadas (SATE) y sustitución de carpinterías, modernización activa de sistemas con la incorporación de aerotermia y autoconsumo fotovoltaico, y la optimización digital mediante domótica, sensorización IoT y algoritmos de inteligencia artificial. Los cálculos muestran ahorros energéticos relevantes, una reducción de emisiones de CO₂ en el rango del 40-45 % y mejoras en el confort de los usuarios. Desde la perspectiva económica, las medidas con mayor atractivo por su bajo periodo de retorno son la fotovoltaica (4 años), la domótica (13 años) y la inteligencia artificial (21 años), mientras que el aislamiento y la aerotermia requieren apoyo de subvenciones públicas. Este estudio evidencia la necesidad de una estrategia integral de rehabilitación energética en el parque edificatorio español y aporta un caso práctico alineado con los objetivos europeos de descarbonización y eficiencia
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_KARLA ICAZA.pdf
    Size: 2.896Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved