El abordaje del paciente suicida en los servicios de urgencias hospitalarias, una revisión bibliográfica
Author/s: Basañez Mendialdua, Jon
Advisor/s: Canto Nagor, María
Degree: Grado en Enfermería
Date of defense: 2025-06
Type of content:
TFG
Abstract:
El suicidio es un problema serio de salud pública en todo el mundo, y los servicios de urgencias (SU) son a menudo el primer punto de contacto para quienes atraviesan una crisis suicida. Atender a estos pacientes de manera adecuada representa un desafío para los profesionales, especialmente para el personal de enfermería, debido a la falta de protocolos estandarizados, la escasa formación específica en salud mental y las dificultades en la coordinación entre diferentes sectores. El objetivo principal de este trabajo es examinar cómo se aborda al paciente suicida en urgencias desde la detección hasta la planificación del tratamiento. Se revisaron los planes de actuación tanto a nivel estatal como autonómico, se propuso un plan de cuidados basado en la evidencia y se identificaron las necesidades formativas del personal de enfermería.
Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en bases de datos como PubMed, SciELO y ScienceDirect, así como en sitios web oficiales de instituciones de salud. Se incluyeron publicaciones de los últimos cinco años en inglés y español, siempre que tuvieran el texto completo disponible. Se utilizaron las herramientas STROBE y CASPe para evaluar la calidad metodológica, y se aplicó un análisis de contenido a los planes revisados.
Los resultados mostraron similitudes entre los planes en cuanto al reconocimiento de la urgencia, la evaluación del riesgo y la necesidad de una valoración psiquiátrica. Sin embargo, también se encontraron diferencias en las herramientas utilizadas, el seguimiento posterior a la urgencia y la implementación de “Códigos Suicidio”. Se identificaron áreas clave para mejorar y se propuso un plan de actuación integral para enfermería, así como un diseño formativo específico.
En conclusión, es fundamental ofrecer una atención estructurada, empática y libre de estigmas. El personal de enfermería desempeña un papel esencial y necesita protocolos claros, formación continua y apoyo emocional para mejorar la calidad de la atención y prevenir tragedias que podrían evitarse.
Files in this item
Size: 1.238Mb
Format: PDF
Type of content:
TFG






