• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Afectación del síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual en la calidad de vida de mujeres en edad fértil: Revisión sistemática

    Author/s: Javaloyes Pina, Claudia Ernestina
    Advisor/s: Girona Magraner, María Jesús
    Keyword/s: Síndrome Premenstrual; Trastorno Disfórico Premenstrual; Calidad de Vida; Salud Femenina; Tratamiento
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12952
    Abstract:
    El síndrome premenstrual (SPM) y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) son condiciones cíclicas que afectan a un alto porcentaje de mujeres en edad fértil, generando síntomas físicos, emocionales y conductuales que pueden alterar significativamente su calidad de vida. A pesar de su prevalencia, estos síndromes continúan siendo infravalorados tanto en el ámbito clínico como en el social, debido en gran parte a un modelo biomédico androcéntrico que ha invisibilidad sistemáticamente la experiencia corporal femenina. El objetivo de este trabajo fue analizar la evidencia científica disponible sobre el impacto del SPM en la calidad de vida de las mujeres y visibilizar la necesidad de una atención sanitaria con perspectiva de género. Para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos científicas como PubMed, Scopus, Cochrane y CINAHL. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión específicos incluyendo artículos publicados entre 2019 y 2024 en texto completo, centrados en el SPM, sus síntomas y tratamientos. Se seleccionaron 17 artículos tras evaluación crítica, utilizando descriptores MeSH y DeCS relacionados con ‘’síndrome premenstrual’’, ‘’calidad de vida’’ y ‘’terapia’’. Los resultados de los estudios analizados evidencian que tanto el SPM como el TDPM presentan una sintomatología compleja con un impacto directo y negativo en la salud emocional, física, social, académica y laboral de las mujeres. Las opciones terapeutas existentes ya sean farmacológicas o no, muestran eficacia parcial y carecen de estandarización. Se destaca la necesidad mayor de investigación centrada en la etiopatogenia del SPM y las estrategias integrales de atención. Se concluye que el SPM continúa siendo una condición infravalorada y subestimada en la práctica sanitaria, sin un abordaje clínico suficiente y con escasa visibilidad en la práctica sanitaria. Es urgente desarrollar protocolos específicos y fomentar investigaciones con enfoque de género para mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas. La incorporación de perspectiva feministas y antropológicas en salud puede ser clave para resignificar el cuerpo femenino y transformar la atención sanitaria para avanzar hacia una atención sanitaria más inclusiva.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_ Claudia Ernestina_ Javalo ...
    Size: 3.804Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved