• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Análisis de la efectividad de un modelo de derivación a centros de fitness a pacientes con sobrepeso

    Author/s: Yagüe Peñuelas, Rodrigo
    Advisor/s: López Fernández, Jorge
    Keyword/s: Obesidad; Gimnasios
    Degree: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Date of defense: 2022-03
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1244
    Abstract:
    La inactividad física está relacionada con múltiples enfermedades no transmisibles (ENT), muerte prematura y un peor envejecimiento. La promoción de ejercicio físico como tratamiento, a través de programas de derivación en pacientes inactivos con ENT puede contribuir positivamente a reducir esta problemática. Sin embargo, España no cuenta con un sistema de derivación, como ocurre en otros países como Reino Unido. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo implementar un programa piloto de derivación a centros de fitness en pacientes con sobrepeso. Se utilizará un diseño de estudio aleatorizado controlado (ECA) con doble ciego. Un total de 30 pacientes con sobrepeso serán aleatorizados en tres grupos de igual tamaño (n=10) manteniendo la paridad de sexo. Los 30 pacientes realizarán un programa de ejercicios aeróbicos y de fuerza. El grupo control recibirá un manual de uso independiente para que realicen ejercicios de forma autónoma, el grupo experimental 1 realizará los ejercicios de manera individual con un graduado/licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el grupo experimental 2 realizará los ejercicios en clases colectivas con un graduado/licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En primer lugar, mediante un análisis pre-durante-post se analizarán variables fisiológicas, de condición física y la adherencia. En segundo lugar, mediante un análisis pre-post el nivel de actividad física. Finalmente, se comparará entre los grupos con una prueba ANOVA y los sexos con una prueba T de medidas independientes. El presente estudio se ha diseñado de forma rigurosa siguiendo la evidencia existente. Es realizable y los resultados servirán para informar una futura intervención a mayor escala.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: RodrigoYaguePeuuelas-1.pdf
    Size: 1.346Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved