• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Factores de riesgo psicológicos y sociodemográficos relacionados con el juego patológico: una revisión sistemática

    Author/s: Monzón García, AraceliAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Lorente Erenas, Jesús David
    Keyword/s: Juego patológico; Juego compulsivo; Factores de riesgo; Factores psicológicos; Factores sociodemográficos
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-05
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12318
    Abstract:
    El juego patológico constituye un trastorno del comportamiento que tiene serias repercusiones a nivel psicológico, social y económico. En las últimas décadas, hemos visto un aumento notable en su prevalencia, especialmente entre los jóvenes, debido al fácil acceso al juego en línea y a la creciente exposición a publicidad dirigida. Esta revisión sistemática tiene como propósito analizar los principales factores psicológicos y sociodemográficos que influyen en el desarrollo del juego patológico, examinar el impacto de los medios de comunicación, así como los modelos de prevención e intervención más efectivos. Para lograrlo, se ha seguido una metodología rigurosa basada en los criterios PRISMA, incluyendo 59 estudios empíricos publicados en los últimos 15 años. Los hallazgos indican que factores como la impulsividad, la baja regulación emocional, la edad, el género y el nivel socioeconómico son fundamentales en la aparición y mantenimiento del trastorno. También se resalta la influencia negativa de la publicidad y la necesidad de intervenciones multifactoriales que integren tanto el enfoque individual como el comunitario. Esta investigación proporciona una visión completa y actualizada que puede ayudar en el diseño de estrategias más efectivas para la prevención y el tratamiento.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: monzongarciaaraceli_64974_2483 ...
    Size: 1.809Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved