• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem

    Modelo de gestión integral del riesgo “GIR” para instituciones prestadoras de salud: Estrategias para la identificación de riesgos clínicos poblacionales y riesgos no clínicos

    Autor/es: Peña Parra, Yenny TatianaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Cachafeiro Fuciños, Lucía
    Palabra/s clave: Sistemas Integrados De Gestión; Hospital; Calidad; Metodología; Modelo
    Titulación: Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión
    Fecha de defensa: 2025-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12179
    Resumen:
    En Colombia, existen alrededor de 10.896 IPS (instituciones prestadoras de salud), las cuales como su nombre lo indican suministran servicios de salud a todos los habitantes-Tanto a personas del régimen privado como del régimen público (Ministerio de salud y protección social de colombia-MINSALUD, 2024)-. Recordemos, que, con el fin de asegurar una adecuada atención a los diferentes usuarios, se requiere asegurar el adecuado uso de recursos y el enfoque correcto de esfuerzos, es decir, los hospitales buscan día a día la mejora continua para promover la alta calidad en la prestación de sus servicios y por sobre todo la sostenibilidad financiera: “El usuario debe ser tratado también como un cliente”. Por lo anterior, el presente TFM contiene la metodología y estrategias que desde los procesos de una institución de salud promuevan la alta calidad desde la prevención de los riesgos. Por consiguiente, se plantean las etapas y tácticas claras para evitar el desperdicio de recursos y la continuidad en los procesos; previniendo las quejas por parte de los usuarios y posibles demandas por malas atenciones. El modelo de gestión integral del riesgo y sus diferentes etapas establecerá la estructura de identificación, valoración y tratamiento de los tipos principales de riesgos (clínicos y no clínicos) alineando la efectividad en el uso de los recursos, sobre todo a nivel de gestión y control de calidad.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 250322_TFM_Yenny_Tatiana_Pena_ ...
    Tamaño: 4.429Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados