• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Mejora de herramientas destinadas a la manipulación genética de Staphylococcus epidermidis con el fin de estudiar la inducción y movilización de sus islas de patogenicidad

    Author/s: Fortuño Benavent, Rebeca María
    Advisor/s: Bernat Ponce, Edgar; Tormo Mas, Mª Ángeles; Costa Lacuesta, Marina
    Keyword/s: S. Aureus; S. Epidermidis; Bacteriófago; Islas De Patogenicidad; Transducción
    Degree: Grado en Biotecnología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12021
    Abstract:
    Staphylococcus epidermidis ha cobrado un papel cada vez más relevante como patógeno oportunista, especialmente en el ámbito hospitalario. Tradicionalmente considerado parte de la microbiota comensal de la piel y las mucosas humanas, hoy se reconoce como una de las principales causas de infecciones asociadas a dispositivos médicos, como catéteres, prótesis y válvulas cardiacas. Su capacidad para formar biopelículas y su creciente resistencia a los antibióticos complican aún más su tratamiento. La manipulación genética para su estudio sigue representando un reto debido a sus robustas barreras de restricción/modificación y a la baja eficiencia de transformación. En este trabajo se evaluaron diferentes estrategias de transformación mediante transducción y electroporación con la finalidad de estudiar la inducción y movilización de las islas de patogenicidad de dos cepas clínicas de S. epidermis, SCN45 e IPA1. Para la transducción, las proteínas de interés, responsables de la inducción de las islas de patogenicidad de SNC45, DUF1381 y HPDUF1381, fueron clonadas en el plásmido pCN36_cd y este fue introducido mediante electroporación en la cepa de S.aureus RN4220. Se elaboró una colección de fagos líticos y lisogénicos derivados de especies de S.aureus y S. epidermidis y se emplearon en diferentes métodos de transducción basados en una amplia revisión bibliográfica actualizada. Ante las dificultades para introducir material genético en S. epidermidis, se evaluó también la aplicación de un choque térmico como estrategia para debilitar temporalmente sus sistemas de restricción. Este enfoque, basado en trabajos previos, consiste en exponer las células receptoras a temperaturas elevadas de forma controlada para permitir la entrada de ADN exógeno antes de que los sistemas de defensa bacterianos se recuperen y puedan volver a actuar. A pesar de implementar esta técnica en combinación con distintos fagos y protocolos de transformación, no se logró transformar las cepas de S. epidermidis. Sin embargo, sí se consiguió una transducción efectiva utilizando un fago evolucionado, A2, para transferir material genético entre cepas isogénicas de S. aureus RN4220. Estos resultados resaltan la dificultad de manipular genéticamente S. epidermidis, pero también aportan herramientas experimentales, como la colección de fagos y la adaptación de protocolos, que pueden facilitar futuras investigaciones y optimización de técnicas de ingeniería genética en estafilococos coagulasa negativos.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_24-25_Rebeca_Fortuno.pdf
    Size: 1.150Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved