• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Evoluci�n de los trastornos de la conducta y el �nimo en las urgencias pedi�tricas entre los a�os 2019 y 2022

    No procede

    Author/s: S�nchez Hern�ndez, Rocio
    Advisor/s: Tagarro, Alfredo
    Keyword/s: Salud mental; Urgencias; Trastornos del �nimo; Pediatr�a; Suicidio
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11940
    Abstract:
    Introducci�n: En los �ltimos a�os, se ha observado un aumento significativo en la incidencia de trastornos mentales en la poblaci�n pedi�trica, especialmente en los servicios de urgencias. Trastornos como la depresi�n, la ansiedad, la ideaci�n suicida y los intentos autol�ticos han cobrado mayor relevancia, un fen�meno que se ha visto acentuado tras la pandemia de COVID-19. Objetivo: Analizar la evoluci�n de los diagn�sticos de trastornos de la conducta y/o del �nimo en las urgencias pedi�tricas del Hospital Universitario Infanta Sof�a entre 2019 y 2022, as� como las caracter�sticas cl�nicas y sociodemogr�ficas de los pacientes atendidos. Metodolog�a: Estudio observacional, descriptivo, anal�tico, retrospectivo, basado en el an�lisis de historias cl�nicas de pacientes de entre 6 y 18 a�os diagnosticados con trastornos del �nimo y/o conducta. Resultados: Entre 2019 y 2022, la proporci�n de diagn�sticos pas� del 0,18% al 0,30% del total de urgencias, lo que supone un incremento del 66,67%. Se incluyeron 337 pacientes, y se analizaron variables como edad, sexo, tipo de trastorno, antecedentes personales e ingreso hospitalario. Los trastornos m�s frecuentes fueron los intentos autol�ticos (47,5%) y la ideaci�n suicida (20,2%). La mayor�a de los pacientes fueron mujeres (79,2%) y adolescentes (14 a�os). Adem�s, se observ� un aumento del 19,52% en los ingresos hospitalarios y un incremento del 19,17% en la proporci�n de pacientes que presentaban antecedentes psiqui�tricos. Conclusiones: Se detect� un aumento del 66,67% en los diagn�sticos de trastornos de conducta y �nimo en urgencias pedi�tricas entre 2019 y 2022. Aunque los casos de ideaci�n suicida aumentaron, los intentos autol�ticos disminuyeron. Tambi�n se observ� un aumento en los antecedentes personales de trastornos mentales, el n�mero de ingresos y el mayor porcentaje de mujeres. Se recomienda mejorar las estrategias de prevenci�n y ampliar la investigaci�n para dise�ar pol�ticas p�blicas m�s efectivas
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21952166_RocioSanchezHernandez.pdf
    Size: 375.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved