Comparaci�n de la incidencia acumulada de fracturas durante dos a�os de seguimiento en pacientes con osteoporosis y con pauta de tratamiento prescrita al inicio del seguimiento con denosumab frente a teriparatida
No procede
Autor/es: Eizmendi Achega, Leire 
 
Director/es: Gonz�lez G�mez, Luisa
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido: 
TFG 
Resumen: 
Introducci�n: La osteoporosis es una enfermedad cr�nica frecuente provocada por 
la disminuci�n de densidad �sea, con mayor prevalencia en mujeres 
postmenop�usicas. Las fracturas asociadas pueden afectar significativamente la 
calidad de vida del paciente y suponer una carga importante para los sistemas de 
salud. Entre los diferentes tratamientos, destacan Denosumab y Teriparatida. El 
objetivo principal de este estudio es comparar la incidencia de fractura durante dos 
a�os en pacientes tratados con estos dos f�rmacos.
Metodolog�a: Se realiz� un estudio observacional, longitudinal, anal�tico y 
retrospectivo con 100 pacientes, 50 tratados con Denosumab y 50 con Teriparatida, 
en seguimiento durante dos a�os en el servicio de Reumatolog�a del Hospital 
Universitario Quir�nsalud Madrid. Los datos se trataron de forma seudonimizada. 
Las dos variables principales fueron la presencia de fracturas y el tipo de tratamiento. 
El an�lisis estad�stico se realiz� con Chi cuadrado, T de Student y U Mann Whitney.
Resultados: El grupo tratado con Teriparatida present� un mayor riesgo basal: el 96% 
ten�a antecedentes de fracturas frente al 50% en el grupo de Denosumab. El �ndice 
FRAX tambi�n fue m�s alto con una mediana de 0,15 frente a 0,10 con Denosumab. 
La incidencia acumulada de fracturas fue del 10% con Denosumab y del 14% con 
Teriparatida, sin diferencias estad�sticamente significativas (p = 0,538). Las fracturas 
m�s frecuentes fueron vertebrales (5%), de cadera (4%) y de mu�eca (2%) y el 10% 
de los pacientes present� efectos adversos, m�s comunes en el grupo de 
Teriparatida.
Conclusiones: A pesar del mayor riesgo basal en el grupo Teriparatida, no se 
observaron diferencias significativas en la incidencia de fracturas. Ambos 
tratamientos mostraron efectividad similar, lo que refuerza la necesidad de 
individualizar la elecci�n terap�utica seg�n el perfil del paciente
Ficheros en el ítem
Nombre: 21825884_LeireEizmendi.pdf
Tamaño: 1.252Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido: 
TFG 







