• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Desarrollo de hidrolizados proteicos hipoalergénicos e inmunomodulantes para el tratamiento de la alergia al cacahuete

    Autor/es: Méndez Santana, Lucía
    Director/es: Olazábal Morán, Manuel
    Palabra/s clave: Alergia Alimentaria; Hidrolizado Enzimático; Hipoalergenicidad; Inmunomodulación; Péptidos
    Titulación: Grado en Biomedicina
    Fecha de defensa: 2025-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11690
    Resumen:
    La alergia a los frutos secos, especialmente al cacahuete, constituye una de las principales causas de anafilaxia alimentaria a nivel mundial, afectando de forma significativa a la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En la actualidad, la inmunoterapia oral con el alérgeno intacto representa la única opción terapéutica evaluada clínicamente, aunque su aplicación presenta importantes limitaciones en términos de seguridad y eficacia a largo plazo. En este contexto, la obtención de péptidos bioactivos mediante hidrólisis enzimática de los alérgenos alimentarios se plantea como una alternativa prometedora para el desarrollo de formulaciones hipoalergénicas capaces de inducir la tolerancia inmunológica de forma segura. En el presente trabajo se desarrollaron hidrolizados enzimáticos a partir del extracto proteico de cacahuete desgrasado, previamente caracterizado mediante SDS-PAGE y HPLC. Para ello, se aplicaron digestiones enzimáticas con pepsina, tripsina y quimiotripsina bajo condiciones controladas. Los productos resultantes fueron evaluados en términos de hipoalergenicidad mediante ELISA de inhibición con suero de pacientes alérgicos. Asimismo, se caracterizó su capacidad inmunomodulante mediante citometría espectral para determinar su impacto en el fenotipo celular (TH1/ TH2) y en la producción de células T reguladoras. Los resultados obtenidos muestran que la hidrólisis con pepsina, tripsina y quimiotripsina reduce significativamente la capacidad de unión a IgE específica, lo que indica un perfil claramente hipoalergénico. Además, reflejan la capacidad inmunomoduladora de los péptidos obtenidos a partir de las tres enzimas mediante la reducción de la respuesta de tipo TH2 y la inducción de células T reguladoras. En conjunto, los datos respaldan la viabilidad de los hidrolizados con dichas enzimas como base para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas más seguras y eficaces frente a la alergia al cacahuete.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Lucia_Mendez Santana.pdf
    Tamaño: 1.328Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados