• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Tratamiento centrado en la reducción de sentimientos de culpa y vergüenza en mujeres víctimas de violencia sexual: una propuesta de intervención grupal con perspectiva de género

    Author/s: Cuairán Moras, Verónica
    Advisor/s: Castrillo Felipe, Jennifer Davinia
    Keyword/s: Culpa; Intervención psicosocial; Perspectiva de género; Reestructuración cognitiva; Terapia narrativa; Violencia sexual; Violencia simbólica
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-07
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11574
    Abstract:
    El presente proyecto de intervenció̂n tiene como objetivo principal reducir los sentimientos de culpa y vergüenza en mujeres mayores de 18 años de la comarca de la Ribera baja de Navarra que hayan sido víctimas de violencia sexual, ayudándolas a contextualizar esta violencia dentro del marco más amplio de las violencias estructurales y simbólicas. Para ello, se propone una intervención con un doble enfoque. A nivel individual, desde una perspectiva psicológica clínica, se plantea un abordaje cognitivo conductual, con perspectiva feminista y de género, cuyo propósito es validar las experiencias de las participantes y favorecer un cambio de narrativa, desplazando la culpa internalizada de las víctimas hacia una atribución adecuada de responsabilidad en los agresores. Por otro lado, se incluye una dimensión grupal de carácter psicosocial, con un enfoque experiencial y narrativo, que pretende fomentar redes de apoyo y contribuir a la transformación de las narrativas socioculturales que perpetúan estas violencias. Para la consecución de ambos objetivos, el individual y el colectivo, la intervención se articula en diez sesiones en las que se combinan la psicoeducación y las técnicas de terapia narrativas y experienciales. Se espera que, tras la intervención, las participantes experimenten una disminución en los niveles de culpa y malestar asociados a la agresión, así como una mejora en su autoestima y bienestar emocional general.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Cuairan Mora_Veronica.pdf
    Size: 979.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved