• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Desmitificando las redes: una propuesta de intervención para pacientes de TCA adolescentes internas en un centro de día

    Author/s: Abenza Moreno, AndreaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Caballero Estebaranz, NayraAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Autoestima; Fitspiration; Instagram; Intervención; Redes Sociales; Trastornos de Conducta Alimentaria
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2024-02
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11322
    Abstract:
    Antecedentes: Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales, que afectan especialmente en adolescentes. Su prevalencia ha aumentado debido a diversos factores, entre los que se incluyen las redes sociales (RRSS) como Instagram. Instagram puede contribuir a la promoción de estándares de belleza poco realistas, además aparece el fenómeno conocido como “Fitspiration” con el que se promocionan hábitos que parecen saludables, pero pueden afectar negativamente a la imagen corporal y la autoestima de quienes consumen este tipo de contenido. El 95% de las personas con TCA son mujeres adolescentes, estas se muestran especialmente vulnerables a las influencias socioculturales en las RRSS. Por lo que se propone considerar el impacto de las RRSS en las intervenciones de pacientes con TCA. Intervención: El programa se ha diseñado y dirigido a pacientes adolescentes de TCA que se encuentran internas en centro de día. La intervención se lleva a cabo con las pacientes que se encuentran en la fase 1 del tratamiento, con una intervención principalmente cognitivo conductual. Entre los objetivos del programa está la promoción del consumo consciente de RRSS y el fomento de la autoestima positiva. Para la evaluación de la intervención se cuenta con un grupo intervenido y uno de control a los que se evalúa pre y post intervención con Cuestionario sobre Forma Corporal (BSQ), la Escala de Autoestima de Rosemberg (RSE), la escala de satisfacción con la vida (SWLS) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociles (ARS). Conclusiones: Se concluye con los objetivos que cree que cumplirá la intervención, mostrando las fortaleza y debilidades del proyecto y proponiendo líneas futuras.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: abenzamorenoandrea_TFM.pdf
    Size: 3.754Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved