• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • View Item

    Medidas de bioseguridad frente a accidentes corto punzante en personal de quirófano de la Clínica Universitaria Reina Fabiola

    Author/s: Velasque, Leonardo Raúl
    Advisor/s: Trujillo Pons, FranciscoAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Instrumentación quirúrgica; Elementos cortopunzantes; Medias de bioseguridad; Accidente de trabajo
    Degree: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
    Date of defense: 2024-12
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11192
    Abstract:
    El personal que se desempeña en establecimientos de salud presenta un mayor índice de sufrir accidentes con material biológico, lo que aumenta el peligro de contraer enfermedades infectocontagiosas. El centro quirúrgico, es una de las áreas donde ocurre el mayor grado de incidentes con objetos cortopunzantes, siendo los instrumentadores quirúrgicos el grupo más expuesto durante su jornada laboral. El principal objetivo de este estudio es describir la relación que existe entre los saberes sobre las medidas de bioseguridad y las prácticas de manejo de los elementos punzocortantes en el área de quirófano del servicio de cirugía de la Clínica Universitaria Reina Fabiola. La metodología llevada a cabo fue del tipo descriptivo, transversal, cuantitativo que tuvo como propósito describir la relación que existe entre los saberes sobre medidas de bioseguridad y las prácticas de manejo de elementos cortopunzantes. A partir de los resultados obtenidos se establece que los profesionales estan expuestos a riesgos ocupacionales que repercuten directamente por el manejo de elementos cortopunzantes, a su vez se logró determinar que existe un nivel adecuado de manipulación del material cortopunzante por parte de los profesionales de la institución, predominando el personal con una antigüedad de 1 a 10 años. De esta manera afirmamos que los profesionales del servicio de cirugía de la Clínica Universitaria Reina Fabiola mantienen un adecuado nivel de cumplimiento de las normas de bioseguridad y protocolos para el manejo de elementos cortopunzantes en los procedimientos que se efectúan en el centro quirúrgico. El conocimiento obtenido fundamenta la necesidad y la importancia de aplicar buenas prácticas ante el manejo de elementos cortopunzantes con la finalidad de reducir los riesgos biológicos que pueden afectar la salud y bienestar de los profesionales.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_velasqueleonardoraul_Memor ...
    Size: 1.081Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved