Efectos de un programa de fuerza con máquinas vs un programa de pilates máquina en la calidad de vida en mujeres supervivientes de cáncer de mama en tratamiento hormonal.
Advisor/s: Barceló, Olga
Date of defense: 2025-02
Type of content:
TFG
Abstract:
El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por la división celular descontrolada que afecta a los tejidos mamarios y puede diseminarse a otras partes del cuerpo a través de la sangre o de los vasos linfáticos, originando metástasis. Su diagnóstico es común en mujeres, siendo la incidencia más alta en mujeres mayores de 40 años. Además, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en la mujer a nivel mundial y 1 de cada 8 mujeres en el mundo occidental son diagnosticadas de esta patología. El tratamiento varía según el tipo de tumor. El ejercicio físico ha demostrado ser beneficioso para mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, ya que, reduce la fatiga, la ansiedad y los efectos secundarios de los tratamientos y también, mejora la fuerza muscular y la salud ósea. En particular, el entrenamiento de fuerza parece ser el gold estándar, pero no es un tipo de entrenamiento que genere adherencia a largo plazo en este tipo de población, sin embargo, el método pilates también ha demostrado muy buenos resultados y es más atractivo para esta población.
Objetivo: analizar el efecto de un programa de fuerza con máquinas versus un programa de pilates máquina en la calidad de vida en mujeres supervivientes de cáncer de mama en tratamiento hormonal.
Metodología: estudio experimental, longitudinal, prospectivo, no probabilístico de conveniencia y de simple ciego, que compara una intervención de fuerza con máquinas frente a una intervención de pilates máquina (Reformer) para valorar la calidad de vida de mujeres supervivientes de cáncer de mama. La muestra consta de 84 mujeres supervivientes de cáncer de mama en tratamiento hormonal de entre 40-60 años que han superado el tratamiento agudo y poseen prescripción médica para realizar ejercicio de fuerza. La intervención consiste en sesiones de 60 minutos, 2 veces por semana, durante 16 semanas, con una progresión de la intensidad de los ejercicios. También, se van a analizar las variables fuerza, fatiga y adherencia al ejercicio físico en tres tiempos (T1, T2, T3)
Inglés: Introduction: breast cancer is a disease characterized by uncontrolled cell division that affects breast tissue and can spread to other parts of the body through the blood or lymphatic vessels, causing metastasis. It is commonly diagnosed in women, with the highest incidence in women over 40 years old. In addition, breast cancer is the second leading cause of death in women worldwide and 1 in 8 women in the western world are diagnosed with this pathology. Treatment varies according to the type of tumor. Physical exercise has been shown to be beneficial in improving the quality of life of breast cancer patients by reducing fatigue, anxiety and the side effects of treatments, as well as improving muscle strength and bone health. In particular, strength training seems to be the gold standard, but it is not a type of training that generates long-term adherence in this population; however, the pilates method has also shown very good results and is more attractive for this population.
Objective: to analyze the effect of a strength training program using machines versus a pilates machine program on the quality of life in women breast cancer survivors undergoing hormonal treatment.
Methodology: experimental, longitudinal, prospective, non-probabilistic of convenience and single-blinded study, that compares a strength intervention with machines versus a pilates intervention with machine (Reformer) to assess the quality of life of women breast cancer survivors. The sample consists of 84 women breast cancer survivors undergoing hormonal treatment aged 40-60 years who have passed acute treatment and have a medical prescription for strength training. The intervention consists of 60-minute sessions, twice a week, for 16 weeks, with a progression of exercise intensity. Also, the variables strength, fatigue and adherence to physical exercise will be a
Files in this item
Size: 3.396Mb
Format: PDF
Type of content:
TFG