• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item

    Transformar yacimientos maduros de hidrocarburos en parques eólicos: estudio de factibilidad en la provincia de Santa Cruz, Argentina

    Author/s: Perdomo Hernández, Lilibeth
    Advisor/s: Vázquez Romero, Miguel
    Keyword/s: Hidrocarburos; Parques eólicos; Yacimientos maduros
    Degree: Máster Universitario en Transición Energética Renovable
    Date of defense: 2024-07
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10463
    Abstract:
    La matriz energética de Argentina presenta una alta dependencia de fuentes fósiles principalmente petróleo y Gas (89 % de la energía primaria), sobre la generación de energía eléctrica 61% proviene de fuentes fósiles, 22% Hidroeléctrica; 7,5% de nuclear; 9,5% de otras renovables (se compone de 74% de energía eólica, 13% fotovoltaica solar, 7% minihidráulicos y las bioenergías 6%), según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). El sector eólico en Argentina, a diciembre 2023, cuenta con 64 parques eólicos en funcionamiento, con 3200 MW de potencia instalados y producción de 12900 GWh, la energía eólica abastece cerca de 3 millones de hogares y evita la emisión GEI de 5,8 millones de Ton CO2 por año, (fuente: página del Ministerio de energía y Minas de Argentina). Este trabajo fin de máster (TFM), se enfoca en transición energética, se propone estudiar la viabilidad transformar áreas maduras de explotación hidrocarburos de la cuenca del Golfo San Jorge, Provincia de Santa Cruz Argentina, en parques eólicos. El objetivo principal es estudiar la viabilidad de los recursos eólicos, emplazamientos y la oportunidad de reducir costos por la infraestructura existente y estudios de impacto ambiental. La metodología planteada para desarrollar este TFM se centra en reducir incertidumbre de datos usando metodología de cálculos estáticos y simulación estocástica de Monte Carlo, clasificación de recursos eólicos según UNFCC, y análisis económico. Los principales resultados obtenidos del estudio de viabilidad muestran que existe un potencial eólico capaz de generar una cantidad máxima de energía eléctrica de entre 2950 GWh y 7400 GWh anuales para los escenarios estudiados, con resultados económicos positivos. Como principales conclusiones se destaca que es viable desarrollar parques eólicos en las zonas de los actuales yacimientos maduros de hidrocarburos de la provincia de Santa Cruz, lo que implica impulsar la transición energética en Argentina.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: LILIBE~2.PDF
    Size: 68.38Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved