• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención para mejorar la inserción sociolaboral de mujeres adultas con diagnósticos tardíos de TDAH

    Autor/es: Rubias González Rothvoss, Gádor
    Director/es: Navarro Mateu, DiegoAutoridad de la Universidad Europea; Miquel Abril, Maria Dolors
    Palabra/s clave: Diagnósticos Tardíos; Empleo Mujeres; Inserción Sociolaboral; Tdah; Trastorno Por Déficit De Atención E Hiperactividad
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2024-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10307
    Resumen:
    Las primeras conceptualizaciones del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como un trastorno de conducta propio de la infancia y del género masculino continúan vigentes, e impiden o demoran el diagnóstico en el género femenino. En consecuencia, muchas mujeres alcanzan la adultez sin haber podido acceder a recursos o apoyos de gestión de sus necesidades, por lo que experimentan una serie de dificultades en los ámbitos social y laboral que deterioran su calidad de vida y su desarrollo profesional. A la luz de este fenómeno, así como de la escasez de recursos específicos para personas adultas con TDAH, se esboza un programa de intervención con la intención de proponer su aplicación a una asociación de personas adultas con TDAH. Tras trazar el perfil de necesidades típico de las mujeres adultas con diagnósticos tardíos de TDAH, así como las competencias clave para la mejora tanto de la empleabilidad como de la calidad de vida, se diseña un programa de diez sesiones de trabajo. En cada una de ellas se aplican diversas metodologías activas para estimular el aprendizaje experiencial de estrategias de gestión del TDAH. Asimismo, se trabaja la autoestima y el autoconcepto, así como las habilidades sociales, y se asesora a cada participante en el desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 22362285_TFM_GadorRubiasGonzal ...
    Tamaño: 2.058Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados