• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    La estimulación transcraneal por corriente continua (TDCS) como terapia facilitadora de la memoria y aprendizaje en pacientes con enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática 

    Autor/es: Bonet Grandi, Micaela
    Director/es: Rosa Lique, Aina
    Palabra/s clave: Estimulación por Corriente Continua (tDCS); Alzheimer (EA); Memoria; Aprendizaje
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-04
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9939
    Resumen:
    Objetivo. La terapia transcraneal por corriente continua (tDCS) se ha convertido en una alternativa no farmacológica muy prometedora para la rehabilitación neuropsicológica de los procesos de la memoria y/o aprendizaje, en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Dada la heterogeneidad existente en los protocolos de investigación, esta revisión sistemática tuvo como objetivo examinar y describir los estudios publicados que investigan los efectos de la estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS) en los procesos de memoria yaprendizaje en pacientes con enfermedad de Alzheimer. El propósito de este trabajo fue proporcionar información relevante que pueda contribuir a mejorar tanto los tratamientos como los diseños experimentales en este campo de estudio. Método. Se examinaron las publicaciones existentes, en las bases de datos: SCOPUS, Science Direct, PubMED, PscyINFO, Web of Science, Google Académico, Cochrane Library y Dianet. Se diseño una ecuación que relaciona las variables estudiadas “terapia transcraneal por corriente continua”, “enfermedad de Alzheimer”, “memoria”, y “aprendizaje”. Resultados. Siguiendo el protocolo Preferred Reporting Items for Systematic Review (PRISMA) se obtuvieron en total 479 registros en las diferentes bases de datos, de los cuáles 12 artículos se incluyeron en esta revisión. Conclusiones. Los resultados demuestran inconsistencias metodológicas en variables como tamaño muestral, tiempo de aplicación, número de sesiones, e instrumentos de medida. En general, los estudios optan por la estimulación anódica (2mA), se evidencia un predominio del diseño offline y de los diseños experimentales con grupo control. Las áreas más estimuladas son la corteza prefrontal y el lóbulo temporal. El efecto de la tDCS anódica sobre la memoria y el aprendizaje en pacientes con EA es positivo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Micaela Bonet Grandi - TFM.pdf
    Tamaño: 1.153Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados