• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Fórmulas magistrales a lo largo de la historia: novedades en el campo de la formulación magistral

    Autor/es: Recuero Gavete, Álvaro
    Director/es: Díaz Cabrera, Sandra
    Palabra/s clave: Excipientes; Principios Activos; Preparado Medicinal; Formulación; Historia
    Titulación: Grado en Farmacia
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9865
    Resumen:
    La formulación galénica tiene sus orígenes en las civilizaciones antiguas, donde se usaban remedios naturales para tratar las enfermedades de la población. Desde entonces, su evolución ha sido exponencial y, hoy en día, las fórmulas magistrales son medicamentos individualizados que requieren de principios activos y excipientes, cuyo método de preparación está tipificadoen el formulario nacional. Este TFG se centra en el estudio de la evolución de las fórmulas magistrales y sus principales aplicaciones en la actualidad. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la evolución de la formulación magistral, desde sus orígenes a la actualidad, utilizando diversas bases de datos científicas. Tras el análisis de la documentación, inicialmente, se ha realizado un repaso histórico de los preparados médicos de mayor uso en distintos periodos históricos de la antigüedad, analizando algunos de los principios activos utilizados antiguamente y realizando una comparativa con su uso actual, y de las fórmulas magistrales alternativas que se utilizan para las mismas patologías. Tras el análisis histórico de la formulación, el trabajo se adentra en las fórmulas magistrales más comunes en la actualidad. En primer lugar, se analizan los excipientes que se requieren en cada forma farmacéutica, así como los factores cruciales para su elección. Seguidamente, se especifican los principios activos empleados para formulaciones oftálmicas y de uso tópico más comunes. Por último, el TFG se centra en distintas fórmulas magistrales utilizadas en pacientes pediátricos, remarcando la importancia de controlar la concentración de los componentes, y detallando nuevas prescripciones para determinados principios activos. Los resultados de este trabajo finalizan con un análisis del impacto que tiene la generación de residuos por parte de las farmacias elaboradoras, y las posibles soluciones para mejorar su sostenibilidad medioambiental mediante la implantación de modelos de gestión.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 2412453183 - Alvaro RECUERO ...
    Tamaño: 549.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados