• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • Ver ítem

    Incidencia de lesiones cervicales y temporomandibulares en boxeadores: analisis de las tecnicas manuales como tratamiento fisioterapeutico

    Autor/es: Acosta Leo, Gabriela AlejandraAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Miñambres, Diego
    Palabra/s clave: Fisioterapia; Boxeo; Lesiones; Cervical; Temporomandibular
    Titulación: Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9532
    Resumen:
    El boxeo es un deporte de contacto que ha evolucionado a lo largo de los años y atrae a una gran cantidad de aficionados. Las lesiones más comunes se producen en áreas como el cráneo, la columna cervical y la articulación temporomandibular, donde la fisioterapia juega un papel crucial en la prevención y tratamiento de estas lesiones. La terapia manual es una de las técnicas más eficaces para la rehabilitación de las lesiones y queda en evidencia que representa un beneficio fundamental ante cualquier tratamiento. Objetivo. Evaluar la relación entre la intensidad y frecuencia del dolor en deportistas jóvenes practicantes de boxeo y la presencia de lesiones en el cráneo, la cara y el cuello, además de proponer recomendaciones para la prevención de lesiones. Material y métodos. Se realizo una revisión sistemática sobre la incidencia de lesiones cervicales y temporomandibulares en boxeadores jóvenes, utilizando criterios de inclusion que se centran en lesiones en el boxeo y su abordaje fisioterapéutico, incluyendo solo estudios originales y disponibles en español e inglés. La estrategia de búsqueda fue en bases de datos académicas y científicas reconocidas internacionalmente con términos clave relacionados con el boxeo, la rehabilitación y la fisioterapia. Y culminando con un cribado de los estudios seleccionados, dejando un análisis cualitativo y cuantitativo de los hechos. Resultados. Mediante la metodología PRISMA se incluyeron 8 estudios en la revisión final. Se encontraron distintas metodologías en los estudios seleccionados, incluyendo estudios observacionales, ensayos clínicos experimentales y revisiones sistemáticas con metaanálisis. Conclusiones. Se concluyó que la cervicalgia es una de las lesiones más comunes en boxeadores, y que la prevención y el tratamiento adecuados son fundamentales para la integridad física de los deportistas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Gabriela Alejandra Acosta ...
    Tamaño: 733.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados