• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención multimodal de prehabilitación para la preservación del estado nutricional en pacientes con cáncer esofágico

    Autor/es: Feliú Carracedo, CarlaPérez Cervera, Laura
    Palabra/s clave: Estado nutricional; Cáncer esofágico; Caquexia; ntervención multimodal; Prehabilitación
    Titulación: Máster Universitario en Nutrición Clínica
    Fecha de defensa: 2024-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9391
    Resumen:
    El estado nutricional de los pacientes con cáncer esofágico es crucial, con una prevalencia de desnutrición que llega a afectar al 57% de los diagnosticados. La caquexia cancerosa, que implica pérdida de masa muscular y peso corporal severa, impacta al 50% de estos pacientes y hasta el 80% en casos avanzados. La sarcopenia, asociada con peor evolución y supervivencia, resalta la necesidad de intervenciones multimodales. La prehabilitación, que incluye nutrición, ejercicio y apoyo psicológico, ha demostrado mejorar la condición física y mental de los pacientes antes del tratamiento anticancerígeno. Esta estrategia optimiza la ingesta calórica y proteica, mejora la absorción de nutrientes y controla los síntomas gastrointestinales. Los suplementos nutricionales orales (SNO) enriquecidos con ácidos grasos omega-3, como el ácido eicosapentaenoico (EPA), han mostrado beneficios en la composición corporal y el apetito, aunque se requiere más investigación para confirmar su efectividad. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa integral de prehabilitación, que incluye suplementación oral enriquecida con EPA, un plan de ejercicio físico y un abordaje psicosocial, en la preservación del estado nutricional en pacientes con cáncer esofágico normonutridos, pre caquécticos o en fase de caquexia. Metodología: Ensayo clínico de carácter prospectivo, aleatorizado y controlado. Los participantes, todos diagnosticados con cáncer esofágico y con un tratamiento anticancerígeno determinado, serán divididos aleatoriamente en dos grupos Grupo A (intervención): Recibirá una prehabilitación que comenzará 2 semanas antes del inicio del tratamiento anticancerígeno. Este grupo será monitoreado durante 8 semanas. Grupo B (control): Seguirá el protocolo de intervención estándar vigente en el hospital.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Carla Feliu Carracedo.pdf
    Tamaño: 377.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados