• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Protocolo fisioterapéutico y osteopático para el tratamiento del síndrome del intestino irritable: Proyecto de investigación para un ensayo clínico aleatorizado

    Autor/es: Kubiak, Arthur Ronan Maximilien
    Director/es: Sanchis Sánchez, Elisa
    Palabra/s clave: Síndrome del Intestino Irritable (SII); Dolor Abdominal Crónico; Suelo Pélvico; Osteopatía; Fisioterapia
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9382
    Resumen:
    Introducción: El síndrome del intestino irritable (SII) es una afectación que se caracteriza por dolor abdominal crónico y cambio en los hábitos intestinales, en ausencia de enfermedades orgánicas que pudiera explicar estos síntomas. Perjudica al 10-20% de la población mundial, produciendo un importante deterioro en la calidad de vida del paciente, una carga en el sistema sanitario, y frustración tanto en los profesionales de la salud como en los pacientes por no tener un protocolo de tratamiento estandarizado eficaz. Suele estar asociado a estrés, fatiga, dolor de espalda, pelvis, cabeza y mandíbula de forma crónica, además de depresión, inhabilidad para trabajar, problemas con la dieta, concentración, y alteraciones en las relaciones personales. La medicina convencional obtiene pobres resultados, por lo que los pacientes se suelen orientar cada vez más hacia las medicinas complementarias y alternativas (MCA). Objetivo: El objetivo principal de esta investigación, es analizar el efecto de un protocolo que contiene técnicas osteopáticas y fisioterapéuticas, en la calidad de vida, la gravedad de los síntomas, la forma y consistencia de las heces, y la tasa de remisión de los pacientes con el síndrome del intestino irritable (SII). Metodología: Se realizará un ensayo clínico controlado aleatorizado, donde participaran 114 pacientes, mayores de edad, diagnosticados del SII con los criterios de ROME IV, divididos de forma aleatoria en el grupo experimental (GE1) y el grupo control (GC2). El GE1 realizará el protocolo de tratamiento de técnicas osteopáticas y fisioterapéuticas, cada 2 semanas durante 3 meses. El GC2 seguirá un protocolo de tratamiento ficticio de técnicas osteopáticas y fisioterapéuticas. Las variables de estudio que se evaluarán, en cinco tiempos (inicio, primer mes, 3 meses, 6 meses, 12 meses), y serán la calidad de vida (IBS-QOL), la gravedad de los síntomas (IBS-SS), la forma y consistencia de las heces (escala de Bristol), y a los 12 meses se adjunta la evaluación del diagnóstico con los criterios de ROME IV, para deducir si existe una remisión o no. Resultados esperados: Se espera determinar si el protocolo de tratamiento propuesto permite mejorar el estado general de los pacientes con el SII, e incluso llegar a una remisión de una parte o de la totalidad de los pacientes incluidos en el estudio. En el caso positivo, se repetiría este ensayo, para deducir si se podría hacer de este protocolo un estándar de tratamiento para esta patología. Si se estandariza, se podría formar a fisioterapeutas y osteópatas en la aplicación de estas técnicas, informar a los médicos de atención primaria y a los gastroenterólogos de la posibilidad de derivar a los pacientes con el SII hacia terapeutas especializados, con la intención de bajar la frustración de los profesionales sanitarios frente a este síndrome, y mejorar de forma significativa el estado de salud de los pacientes afectados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Arthur Kubiak.pdf
    Tamaño: 1.429Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados