• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Eficacia del masaje perineal como tratamiento preventivo para las afecciones del suelo pélvico provocadas por el parto. Revisión bibliográfica

    Autor/es: Roselló Aloy, Bárbara; Avendaño Sebastiá, Esther
    Director/es: Pujol Fuentes, Clara
    Palabra/s clave: Mujeres Embarazadas; Episiotomía; Parto; Incontinencia Urinaria; Desgarro Perineal
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9368
    Resumen:
    Introducción: Las mujeres, durante el parto y posparto pueden desarrollar distintas afecciones del suelo pélvico como desgarros perineales, episiotomías, incontinencia urinaria o dolor perineal. El masaje perineal es una técnica preventiva y fácil de realizar, en la que mediante distintos tipos de presiones y estiramientos en la zona perineal se mejora la extensibilidad de la piel, mucosa y musculatura del suelo pélvico con la finalidad de proteger el periné del traumatismo durante el parto. Objetivo: Revisar la literatura actual para analizar si el uso del masaje perineal en mujeres embarazadas disminuye las afecciones del suelo pélvico provocadas por el parto. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica siguiendo los criterios PRISMA. En ella se analizaron los estudios obtenidos de las distintas búsquedas bibliográficas realizadas en las bases de datos PubMed, CINAHL, MEDLINE y SCIELO. Se establecieron unos criterios de elegibilidad para la selección de los artículos y en cuanto a calidad metodológica se excluyeron aquellos con puntuación inferior a 6 en la Escala PEDdro. Las variables del estudio fueron: desgarro, episiotomía, incontinencia urinaria y dolor perineal postparto. Resultados y discusión: Tras aplicar los criterios de elegibilidad, se seleccionaron 10 artículos para la realización de esta revisión bibliográfica. Los artículos seleccionados comparaban si el uso del masaje perineal en mujeres embarazadas resulta beneficioso o no para disminuir las distintas afecciones que se producen durante el parto. En cuanto a los desgarros, su uso parece indicar una disminución de la incidencia de desgarros de tercer y cuarto grado. En las episiotomías, su uso sí parece provocar un gran impacto en la reducción de la incidencia. No pudimos concluir que el masaje perineal tenía una relación con la prevención o disminución de la incontinencia urinaria o el dolor perineal. Conclusión: Se ha podido observar que la realización del masaje perineal reduce la incidencia de desgarros que se producen durante el parto, especialmente los de tercer y cuarto grado. Además, reduce los casos en los cuales las mujeres necesitan una episiotomía. En cuanto a la incontinencia urinaria y el dolor perineal existe controversia si su uso es beneficioso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Barbara Rossello Aloy_Esther ...
    Tamaño: 3.258Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados