• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Estudio observacional: Patología más frecuente en gimnasia rítmica, posibles factores de riesgo y el papel del fisioterapeuta

    Autor/es: Marin de la Calle, Celia; Asensio Moreno, VegaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Coll Merino, María Carmen
    Palabra/s clave: Gimnasia ritmica; Lesiones; Exigencia; Fisioterapia
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9361
    Resumen:
    Introducción: La gimnasia rítmica se define como una disciplina deportiva que requiere que la gimnasta exhiba control sobre su cuerpo mientras manipula diversos aparatos de acuerdo con el código de puntuación vigente. La interacción constante entre la gimnasta y los elementos es un elemento esencial en esta disciplina. La evaluación se llevará a cabo mediante una rutina que incluya movimientos corporales específicos y diversas técnicas de manipulación de los aparatos. Las lesiones se producen debido al alto nivel de exigencia y por lo tanto muchas horas de entrenamiento desde edades muy tempranas, dando lugar a diversas patologías. Objetivos: Analizar qué tipo de patología es la más común y dónde se localiza, examinar si las horas de entrenamiento y la edad de los deportistas pueden ser factor de riesgo a la hora de sufrir una lesión y observar el papel del fisioterapeuta antes y después de la lesión. Material y métodos: Divulgamos a través de las redes sociales de Instagram, WhatsApp y Twitter una encuesta de Google forms a gimnastas e exgimnastas donde se preguntaba sobre su edad, horas de entrenamiento, nivel de competición, sobre las características y tratamiento de su lesión, y con ello, si tuvieron que dejar de entrenar un tiempo o acabar con su carrera deportiva. Por los criterios que pautamos de inclusión y exclusión se escogieron, corregimos o excluimos determinadas respuestas. Resultados: Obtuvimos un total de 137 respuestas, de las cuales 113 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, donde 8 personas de 113 comentaron que nunca habían sufrido lesión. Examinamos que las lesiones más frecuentes fueron: muscular (31,4%), ligamentosa (28%), ósea (12,7%) y tendinosa (12,7%). Siendo el lugar de lesión más habitual en el miembro inferior, seguido del tronco y por último el miembro superior. Las lesiones del miembro inferior se localizan en tobillo, rodilla y zona lumbar. En cuanto la edad media a la que ha sufrido la lesión, esta es de 14,56 ± 4,6 años. Conclusiones: Las lesiones en gimnasia rítmica son muy comunes desde edades muy tempranas siendo las más frecuentes las que se dan en el miembro inferior. El nivel de competición y las horas de entrenamiento y por tanto el nivel de exigencia está relacionado con una mayor probabilidad de sufrir lesiones. Concluyendo también que al padecer una patología las gimnastas deciden acudir mayoritariamente al fisioterapeuta para su tratamiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Celia Marin de la Calle_Vega ...
    Tamaño: 782.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados