• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectividad de las técnicas de fisioterapia para el síndrome de la red axilar tras cáncer de mama. Revisión sistemática

    Autor/es: Baudouin, Youna; Perreon, Paul
    Director/es: Cogollos de la Peña, Rocío
    Palabra/s clave: Cáncer de mama; Síndrome de red axilar; Dolor; Calidad de vida; Discapacidad
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9336
    Resumen:
    Introducción: El síndrome de la red axilar (SRA) es una complicación común postoperatoria en mujeres con cáncer de mama, manifestada por cuerdas dolorosas en axila y brazo, limitando la movilidad y la calidad de vida. Su incidencia varía ampliamente, entre 6% y 86%, influenciada por tipo de cirugía y tratamiento adyuvante. Tratamientos de fisioterapia han mostrado beneficios en el alivio del dolor y mejora de la función. Sin embargo, no hay consenso sobre la estrategia óptima de tratamiento. Objetivo: Observar la eficacia de las distintas técnicas de fisioterapia sobre el dolor, el rango de movimiento, la calidad de vida y la discapacidad del hombro, brazo y mano en pacientes con el SRA tras el cáncer de mama. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática. La estrategia de búsqueda se efectuó en PubMed, Biblioteca Virtual en Salud, Web of Science, Scopus, Medline, Cochrane library, PEDro desde Octubre hasta Diciembre 2023. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados que evaluaron el efecto de las técnicas de fisioterapia sobre el rango de movimiento (ROM), el dolor, la calidad de vida (CdV) y la discapacidad del hombro, brazo y mano (DASH) en población con el SRA tras cáncer de mama. La calidad metodológica fue evaluada con la escala PEDro. Resultados: Se incluyeron seis estudios en la revisión sistemática. Tres estudios reportaron resultados estadísticamente significativos a favor de las técnicas de fisioterapia sobre el dolor (P<0.05). Un estudio reportó resultados favorables sobre el ROM (P<0.05). Cuatro estudios encontraron beneficios sobre la CdV (P<0.05). Dos estudios encontraron resultados significativos sobre DASH (P<0.05). Conclusión: Se observa que el drenaje linfático manual (DLM), el “vacuum sealing drainage”, la liberación miofascial directa, el vendaje neuromuscular y los ejercicios de brazo similares a los ejercicios de deslizamiento neurodinámico del nervio mediano sin carga neural, son recursos terapéuticos potencialmente valiosos en fisioterapia para tratar mujeres con un SRA tras la cirugía de cáncer de mama. Estas técnicas parecen ser beneficiosas para aliviar el dolor y mejorar el ROM, la CdV y la funcionalidad del miembro superior a corto y medio plazo. Sin embargo, la “snapping manual maneuver” no parece mejorar el dolor ni el ROM. Se subraya la importancia de seguir investigando sobre este tema con muestras más amplias para establecer protocolos de tratamiento óptimos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Youna Baudouin_Paul Perreon.pdf
    Tamaño: 2.909Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados