• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectividad de los tratamientos de fisioterapia en la artropatía hemofílica de los pacientes con hemofilia: revisión sistemática

    Autor/es: Attali Celles, Théo Gabriel; Chiani, Raphael
    Director/es: Chimeno Hernández, Ana
    Palabra/s clave: Hemofilia; Ejercicios terapéuticos; Fisioterapia
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9332
    Resumen:
    Los pacientes con hemofilia (PCH) sufren de sangrados, provocando una afectación en los músculos y todo en las articulaciones. Los sangrados repetitivos en las articulaciones pueden llegar a provocar una artropatía hemofílica. En esta población, el tratamiento farmacológico y la fisioterapia son muy importantes para conseguir mantener su funcionalidad y calidad de vida. El objetivo es comparar los diferentes tratamientos de fisioterapia disponibles en la actualidad y determinar, cuáles son los tratamientos más eficaces para la rehabilitación de la artropatía hemofílica en los PCH. Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos en las siguientes bases de datos electrónicas: PubMed, Scopus, Cochrane y Wiley Online Library. Dos revisores independientes extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. La calidad de los articulos se analizó mediante la escala PEDro.Se incluyeron nueve artículos con un total de 209 pacientes con hemofilia. La mayoría de los pacientes (66,98%) tenían hemofilia grave. Las intervenciones estudiadas iban desde una única sesión a varias por semana durante un periodo de un día a cuatro meses. Las intervenciones incluían programas de ejercicios específicos, combinados con otras técnicas como terapia manual, flywheel, foam roller y terapia cognitivo-conductual. Las evaluaciones abarcan diversas variables: el dolor, el rango articular, la funcionalidad, la salud articular, la calidad de vida, la fuerza, la propiocepción y el equilibrio, la marcha, la kinesiofobia y la tolerancia al ejercicio. Los resultados indican mejoras significativas en varias áreas, lo que sugiere la eficacia de las intervenciones estudiadas para el tratamiento de la hemofilia. Como conclusión los resultados de esta revisión sistemática sugieren que los entrenamientos de ejercicios de fuerza (en casa o presencial) tienen mayor efectividad para la fuerza, la reducción del dolor, la salud articular, la calidad de vida y el ROM.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Theo Attali_Raphael Chiani.pdf
    Tamaño: 540.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados