• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Triaje obstétrico y código máter en el servicio de urgencias

    Author/s: Herrero Gaspar, AnaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Serralta García, Laura Beatriz
    Keyword/s: Matrona; Sistemas de Clasificación; Triaje en Obstetricia; Servicio de Urgencias; Nacimiento
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9124
    Abstract:
    Introducción: El Triaje Obstétrico y el Código Mater son herramientas que pueden ser utilizadas por los profesionales de Enfermería especialistas en Ginecología y Obstetricia o matronas ya que triar es la responsabilidad de la enfermera. Entre los ODS encontramos reducir la tasa de mortalidad y promover el bienestar, además de garantizar el acceso a sanidad de forma universal, gracias a las recientes investigaciones científicas se han encontrado datos que demuestran que el uso correcto de estas pueden garantizar la vida de la mujer y del feto en el caso de darse una emergencia vital. Objetivo: Conocer las escalas y los algoritmos, las causas de la mortalidad materna y las consecuencias de estas, ya que repercuten no solo en la salud sexual y reproductiva de las mujeres sino también directamente en el desarrollo de las naciones. Material y métodos: Para llevar a cabo esta Revisión Sistemática se ha realizado una búsqueda avanzada en 4 Bases de Datos, Pubmed, Medline Complete, CINAHL y Dialnet. La muestra actual consta de 25 artículos o trabajos científicos. Resultados: Una vez introducida la operación de búsqueda Obstetric Triage AND Emergency Department encontramos 473 registros en todas las Bases de Datos de los cuales seleccionamos 163 por el título y la descripción. A continuación se evalúa la calidad de estos obteniendo 63 y eliminando 10, aplicando criterios de exclusión e inclusión y centrando la búsqueda alrededor de la pregunta de investigación escogemos 25 artículos que son incluidos en el presente trabajo. Conclusiones: Como meta a largo plazo establecer sistemas de actuación como los ya descritos para prevenir la mortalidad materna e infantil es relevante para garantizar la vida de la madre y así promover el bienestar en la salud reproductiva.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Ana Herrero Gaspar.pdf
    Size: 1.223Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved