• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Elaboración de un programa de educación para la salud sobre el ejercicio físico en el embarazo y posparto

    Author/s: Licer Gomez, HelenaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Valles Murcia, NereaAutoridad de la Universidad Europea; Asins Cubells, AdalbertoAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Embarazo; Posparto; Ejercicio Físico; Gestante; Feto
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9039
    Abstract:
    INTRODUCCIÓN En la actualidad, la disminución de la actividad física entre las gestantes representa un fenómeno preocupante. Se han demostrado los efectos beneficiosos del ejercicio físico tanto para la madre como para el feto: reduce el riesgo de tener Diabetes Gestacional, preeclamsia, sobrepeso, dolor lumbar, depresión posparto, entre otros. A pesar de ello, la desinformación tanto por el personal sanitario como por las madres ha hecho que la gran mayoría de gestantes abandone la realización de este. Por ello, es esencial proporcionar apoyo y recursos que faciliten la incorporación del ejercicio físico en la vida diaria de mujeres embarazadas y en periodo posparto. OBJETIVOS El objetivo principal del proyecto es la elaboración de un plan de educación para la salud sobre los múltiples beneficios que ofrece el ejercicio físico en el embarazo y posparto. Con ello, analizaremos los efectos del ejercicio físico en relación con la salud materna, desarrollaremos estrategias para promover el ejercicio físico en el embarazo y posparto y mejoraremos la educación para la salud en enfermería aumentando los conocimientos sobre el ejercicio y el embarazo. METODOLOGÍA Se trata de un diseño de un programa que tendrá una duración de 9 meses, en el que se realizarán seis sesiones con diferentes actividades, en todas ellas se realizará realizar algún tipo de actividad física, como yoga, natación, fuerza o caminar. La población diana serán las mujeres embarazadas que se encuentren en Teruel. CONCLUSIONES Resaltamos la importancia del ejercicio físico para mujeres embarazadas y en periodo de posparto, indicando que, cuando es supervisado por profesionales, es seguro y beneficioso tanto para la madre como para el feto. Este programa ofrece conocimientos, pautas personalizadas y actividades grupales para superar los miedos y mitos relacionados con el ejercicio en este periodo. Además, enfatiza la importancia de mantener una practica constante de ejercicio a lo largo de la vida.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Helena Licer Gomez.pdf
    Size: 4.703Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved