• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Análisis de la eficacia del Método Madre Canguro en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales

    Autor/es: Monzó Satorre, Lucía
    Director/es: Rodríguez Blanco, Noelia
    Palabra/s clave: Beneficios; Eficacia; Método Madre Canguro; Unidad de Cuidados Intensivos neonatales
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9036
    Resumen:
    Introducción: El nacimiento es una etapa crucial, especialmente para los bebés prematuros, que presentan una preocupación significativa en la salud perinatal. La implementación del Método Madre Canguro (MMC) se destaca como una intervención eficaz para mejorar la salud y el bienestar de estos bebés, promoviendo el contacto piel con piel entre el bebé y sus padres. Este método, surgido en Bogotá en 1979, se ha extendido internacionalmente como una alternativa efectiva a las incubadoras de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, brindando beneficios tanto para los prematuros como para sus familias. Objetivos: El MMC busca imitar el ambiente intrauterino, proporcionando calor humano y contribuyendo a la estabilización fisiológica del bebé prematuro, por tanto, el objetivo principal del presente trabajo es describir las ventajas que ofrece la aplicación del Método Madre Canguro en los recién nacidos prematuros ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales según la bibliografía existente en los últimos cinco años. Material y método: Se trata de una revisión bibliográfica en la que se ha realizado una búsqueda actualizada en las diferentes bases de datos: Medline, Dialnet, Google Academic y Scielo. De esas bases de datos, fueron seleccionados 77 artículos, que tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión correspondientes y realizar una lectura rigurosa, se seleccionaron un total de 14 artículos. Resultados: Se da respuesta a los objetivos específicos, con un total de 36,8% de artículos que abordan los beneficios fisiológicos obtenidos a través del MMC, un 36,8% que analizan las actitudes de los profesionales de enfermería sobre la puesta en práctica del MMC en recién nacido prematuro, y un 26,3% que valoran la aplicación del Método Madre Canguro como una estrategia para mejorar la supervivencia de los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer, que se encuentran ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Discusión y Conclusión: El MMC en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales ofrece una variedad de beneficios para recién nacidos prematuros, como la reducción de la mortalidad, estabilidad hemodinámica y aumento de la lactancia materna. La capacitación del personal de enfermería y la implementación temprana del Método Madre Canguro son cruciales para mejorar la supervivencia de los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer. El Método Madre Canguro, representa una herramienta valiosa y accesible para mejorar la atención neonatal y promover la salud de los recién nacidos más vulnerables.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Lucia Monzo Satorre.pdf
    Tamaño: 458.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados