• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Identificación y Caracterización de factores de riesgo clave en lesiones de lca en mujeres futbolistas de alto rendimiento

    Autor/es: Oliva Galán, Mario; Izquierdo Muñoz, Luis AlfonsoAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Moral González, Susana
    Palabra/s clave: Mujeres futbolistas; Ligamento cruzado anterior (LCA); Lesión; Recidiva; Re-rotura
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8988
    Resumen:
    Introducción: La rotura del LCA es una lesión compleja y con alto tiempo de recuperación. Investigaciones destacan una compleja red de factores de riesgo, desde biomecánicos hasta psicosociales. Estudios recientes exploran métodos de evaluación, como pruebas de salto y análisis de movimiento, para identificar predictores de riesgo modificables y no modificables. La relación entre fuerza muscular, control neuromuscular y factores hormonales también se subraya como clave en la reducción del riesgo de lesiones de LCA en mujeres deportistas de élite. Objetivos: La revisión sistemática se enfoca en identificar las características y factores de riesgo clave que pueden ocasionar una rotura de LCA en mujeres futbolistas de élite. Diferenciando factores de riesgo modificables y no modificables. Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática en la Biblioteca Crai de la Universidad Europea de Madrid en las bases de datos: Rehabilitation & Sports Medicine Source, Medline complete y SportDiscus-Full text, sobre los factores de riesgo y prevención de lesión de LCA en mujeres futbolistas de alto rendimiento. Resultados y conclusiones: Tras el estudio, se examinan diversos aspectos biomecánicos, psicológicos y socioculturales con el fin de desarrollar estrategias preventivas efectivas. Sin embargo, se observa una discrepancia en la efectividad de ciertas pruebas para predecir estas lesiones. En conclusión, se identifican factores de riesgo modificables como el valgo de rodilla, fatiga neuromuscular, la rotación interna de cadera y la incorrecta flexión de rodilla ,y no modificables como el ángulo Q, valgo dinámico y factores hormonales pero se destaca la necesidad de investigaciones adicionales para validar su importancia y desarrollar estrategias preventivas específicas para evitar sufrir esta lesión.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_MarioOlivaGalan_LuisAlfons ...
    Tamaño: 615.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados