• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Impacto del consumo de pornografía en la satisfacción, la frustración y los problemas funcionales en el ámbito sexual en población general

    Autor/es: Llobat Rodríguez, Laura Alejandra
    Director/es: Nache Martínez, Erika
    Palabra/s clave: Consumo de Pornografía; Satisfacción Sexual; Problemas Sexuales; Educación Sexual
    Titulación: Grado en Psicología
    Fecha de defensa: 2024-05
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8851
    Resumen:
    Durante los últimos años se ha observado que la exposición a la pornografía tiene efectos en la salud sexual de los individuos, siendo esta práctica cada vez más común. Por ello, el objetivo de este estudio es investigar cómo la visualización de contenido pornográfico afecta la percepción del placer sexual y detectar cualquier disfunción sexual o sentimientos de frustración que puedan surgir en la población general. La muestra del estudio incluye a 210 participantes, con edades comprendidas entre 18 y 68 años, en su mayoría mujeres (64.3%). Se utiliza la nueva escala de satisfacción sexual de Strizzi et al. (2016), junto con diversos ítems autoinformados. Los resultados indican que el consumo de pornografía predice la frustración en hombres debido a la incapacidad de replicar lo visualizado, mientras que este efecto no se observa en mujeres. Además, se correlaciona el consumo de pornografía con problemas de funcionamiento sexual en ambos géneros. Sin embargo, no se encuentra influencia del consumo de pornografía en la satisfacción sexual, aunque una educación sexual favorable sí se asocia con una mayor satisfacción sexual en ambos sexos. Estos resultados subrayan la necesidad de continuar investigando esta práctica para desarrollar programas de prevención y tratamientos más efectivos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Laura Llobat Rodriguez.pdf
    Tamaño: 1.119Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados