Diferencias en la efectividad de la terapia cognitivo-conductual según el género en el trastorno de la conducta alimentaria: revisión sistemática
Autor/es: López Temprado, Irene
Director/es: Lencina, Romina
Titulación: Grado en Psicología
Fecha de defensa: 2024-05
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son afecciones caracterizadas por creencias
negativas sobre la apariencia física, la comida y el peso corporal, acompañadas de conductas
desadaptativas como la restricción alimentaria, el ejercicio excesivo y el uso de laxantes o
vómitos provocados. Entre los TCA más comunes se encuentran la anorexia nerviosa (AN), la
bulimia nerviosa (BN) y el trastorno por atracón (TA), según el DSM-5. Estos trastornos tienen un
origen multifactorial, con influencias biológicas, psicológicas y socioculturales, y afectan
negativamente la salud y las capacidades psicosociales de los pacientes.
Las diferencias de género en la manifestación y tratamiento de los TCA son un área aún
desconocida. Los hombres, aunque menos estudiados, también sufren de TCA, pero con
características y factores de riesgo específicos, lo que conlleva a una forma diferente de
aplicación y eficacia de las terapias utilizadas. Por ello el objetivo de esta investigación no es otro
que el de conocer las diferencias de género en cuanto a la efectividad de la terapia cognitivo-
conductual con pacientes con TCA.
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una intervención eficaz para los TCA, pero su
aplicación y efectividad pueden variar entre géneros. La falta de estudios específicos sobre
hombres y la diversidad de tipos de TCA limitan la generalización de los hallazgos. Además, la
mayoría de los estudios disponibles se centran en mujeres, lo que dificulta la comparación de la
efectividad de la TCC entre géneros.
Los resultados principales indican que las terapias centradas en exposición, autoayuda guiada
con aplicaciones móviles son muy eficaces en ambos géneros, aunque los hombres se
desenvuelven mejor en ambientes de terapia grupal.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_Irene Lopez Temprano.pdf
Tamaño: 801.5Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG