• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Calidad de vida y sedación en odontología pediátrica: Una revisión sistemática

    Autor/es: Matera, Cristiana
    Director/es: Velasco López, Ana María
    Palabra/s clave: OHRQoL (Oral Health Related Quality of Life); Quality of Life; General Anesthesia; Sedation; Pediatric Dentistry and ECOHIS (Early Childhood Oral Caries Impact Scale)
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8799
    Resumen:
    Introducción: La caries de primera infancia (ECC) afecta a muchos niños, principalmente a pacientes con necesidades especiales debido a un nivel de higiene inferior. La falta de tratamientos en estos pacientes afecta directamente a su calidad de vida relacionada con su salud, además de a la calidad de vida de sus familias. La caries en estos pacientes necesita un tratamiento específico acompañado de un manejo dental y técnica anestésica adaptada a sus necesidades para tener una buena experiencia en la consulta. Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science sobre el tratamiento mediante sedación en pacientes con necesidades especiales y cómo afecta a la salud oral relacionada con la calidad de vida. Resultados: De los 107 artículos considerados, solo 10 cumplían los criterios de inclusión. Tres de ellos se centraron en sedación consciente (SC), uno en sedación profunda (SP), dos compararon SC con anestesia general (AG), uno comparó SP con AG, y otro comparó anestesia local con AG. Estos estudios destacan la eficacia de los tratamientos dentales bajo sedación, mostrando mayores tasas de éxito y una mayor asistencia a revisiones, especialmente entre pacientes con necesidades especiales. Además, se resalta que el tratamiento de caries mejora la calidad de vida del niño y su familia, independientemente del tipo de anestesia. Los padres muestran alta satisfacción con estas técnicas y reportan una mejor calidad de vida después del tratamiento dental de sus hijos. Conclusión: Los procedimientos dentales bajo sedación realizados a los pacientes con necesidades especiales mejoran su calidad de vida y su salud oral debido a que el tratamiento dental elimina los focos de infección y la sintomatología, restaurando la forma, la función y la estética de la boca, del mismo modo mejora la calidad de vida de sus familiares.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG _CristianaMatera.pdf
    Tamaño: 1.692Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados