• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efecto del tratamiento con alineadores transparentes sobre la función de los músculos masticatorios y la percepción del dolor. Revisión sistemática

    Autor/es: Furelli, Isotta
    Director/es: Gianni, Manfredi
    Palabra/s clave: Maloclusión; Aparatos Ortodóncicos Removibles; Músculos Masticadores; Electromiografía
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8784
    Resumen:
    Introducción: Los alineadores transparentes (AT) en ortodoncia constituyen una opción efectiva para corregir maloclusiones: tienen como ventaja ser estéticos, cómodos y tener impacto positivo en la calidad de vida. Se pueden fabricar de diferentes materiales y su uso se recomienda por al menos 22 horas diarias. Para estudiar algunos de los cambios que ocurren al llevar alineadores se usa la electromiografía de superficie (EMG) que es una técnica utilizada en odontología para evaluar la actividad muscular, especialmente en pacientes con trastornos temporomandibulares y dolor orofacial. Se ha encontrado mayor actividad EMG en pacientes con dolor, aunque también existen estudios que no muestran diferencias significativas. Material y método: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Medline-PubMed, Web of Science y Scopus acerca del efecto de los AT sobre la actividad EMG de los músculos masetero y temporal, así como los cambios en la percepción del dolor hasta enero 2024. Las búsquedas siguieron las pautas recomendadas por el grupo PRISMA. La evaluación de la calidad de las publicaciones seleccionadas se realizó a través de la escala Newcastle-Ottawa. Los datos fueron sintetizados mediante tablas que contenían información relevante de cada estudio. Resultados: De los 55 estudios potencialmente elegibles, seis cumplieron con los criterios de inclusión. De estos, todos registraron cambios por EMG en los músculos masetero y temporal, además de cambios en la percepción del dolor. Todos fueron observacionales, cinco longitudinales y uno transversal y analítico. Participaron 143 individuos, siendo el 65,73% mujeres y el 34,27% hombres. Se utilizaron varios métodos para medir la actividad electromiográficas y el dolor, como dispositivos portátiles y mediciones relacionadas con bruxismo, umbral de dolor y palpaciones en la zona masetero y temporal anterior. Conclusión: La terapia con AT puede provocar cambios temporales en la actividad EMG de los músculos masticatorios, con aumento que luego vuelve a la normalidad en aproximadamente un mes. La percepción del dolor es compleja y variable, con algunos estudios que indican precaución con su uso indiscriminado y otros que no reportan asociación de los AT con el dolor.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_IsottaFurelli.pdf
    Tamaño: 911.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados