• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Prevalencia de cándida spp y de candidiasis orales en pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados con radioterapia: revisión sistemática

    Autor/es: Riquet, Benjamin François Christophe
    Director/es: Roig Arcos, Javier
    Palabra/s clave: Candida Spp; C. Albicans; Cáncer de Cabeza y Cuello; Radioterapia; Candidiasis
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8762
    Resumen:
    Introducción: Las infecciones por Candida son comunes en pacientes sometidos a radioterapia por cánceres de cabeza y cuello, siendo la candidiasis orofaríngea (OPC) una complicación frecuente. La radioterapia compromete el sistema inmunitario, lo que hace a estos pacientes susceptibles de contraer infecciones oportunistas. Los estudios muestran una alta prevalencia de Candida, en particular Candida albicans, y de otras especies minoritarias como Candida glabrata y Candida krusei. Estas infecciones pueden exacerbar la mucositis inducida por la radiación, causando importantes molestias. Objetivo general: Medir la prevalencia de Candida spp y candidiasis oral en pacientes tratados con radioterapia para un cáncer de cabeza y cuello. Objetivo específico: Establecer que cepas de Candida spp coloniza y en qué proporción. Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science de 2003 hasta diciembre de 2023 con uso de palabras claves y criterios de elegibilidad específicos. Resultados: De los 402 artículos potencialmente elegibles, 13 cumplieron con los criterios de inclusión. Tras extraer los datos, observamos una prevalencia media de Candida spp y de Candidiasis oral antes del tratamiento de radioterapia de 51,6% y 8,6% respectivamente. Esta prevalencia evoluciona hasta 68,6% y 55,1% durante el tratamiento y se estabiliza a 67,6% y 19,8% respectivamente en el periodo post tratamiento 6 meses después. Conclusión: La prevalencia de Candida spp y de candidiasis oral en pacientes con cáncer de cabeza y cuello aumenta durante el tratamiento de radioterapia, estabilizándose después. Las cepas de C. albicans predominan antes del tratamiento, pero durante este, las cepas no-albicans incrementan su prevalencia. Posteriormente, aunque C. albicans vuelve a ser dominante, la prevalencia general de colonización sigue siendo mayor que antes del tratamiento. Palabras claves: Candida spp, C. albicans, C. tropicalis, cáncer cabeza y cuello, radioterapia, chemioradioterapia, prevalencia, colonización, candidiasis oral.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_BenjaminFrancoisChristophe ...
    Tamaño: 1.195Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados